domingo, 30 de agosto de 2015

Confianza

Aprende a confiar, es aprender a honrar los ciclos.
Yoguini Dolores Martinez
 
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

domingo, 23 de agosto de 2015

Aquello que fluctúa


"El hecho de que la secuencia esté quieta nos permite observar lo que SI FLUCTUA: cuerpo, mente, estados de ánimo, emociones, pensamientos, entre otros. Es fácil de comprobar, por ejemplo, hoy cuando estés en la postura X observa como sentís tu cuerpo, qué pensamientos surgen, si se libera alguna cadena de pensamientos que termina como una emoción, si estas concentrado o tu mente se fue de viaje...hace lo mismo mañana y verás la diferencia. Nunca es igual. Como el factor sorpresa no lo vamos a encontrar en las posturas, nuestra atención se puede trasladar a lo que sí se mueve. Es curioso, mientras estamos aparentemente inmóviles, respirando, adentro nuestro hay un torbellino de vrittis (fluctuaciones mentales) en constante movimiento."
Del blog Sendero del Yoga

 Yoguini Dolores Martinez
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Siembra semillas de Santosha


Sam del sánscrito significa "completo" o "totalmente" y
Tosha, "satisfacción", "contento", "aceptación"
Santosha significa "completamente contenido con" o "satisfecho con", "aceptando las propias circunstancias". El término Santosha en su significado profundo va más allá de la aceptación. Es el espíritu del "testigo".
Un estado espiritual necesario para el optimismo y el esfuerzo para aceptar el cambio.
La alegría y aceptación de uno mismo, el entorno y las circunstancias que sean.
Patanjali habla de "un estado interior donde existe una mente alegre y satisfecha, independiente de su entorno"


 Yoguinis Norma Ferreira Machado Alicia Diaz
MI ALMA SALUDA  A TU ALMA

Equilibrio y Armonía


"A través del Yoga puede desarrollarse un equilibrio perfecto entre ambos lados del cuerpo. Todos empezamos con desequilibrios, favoreciendo un lado u otro. Cuando un lado es más activo, el activo debe convertirse en gurú del inactivo para conseguir que sea igualmente activo. Debemos poner atención al lado más débil y proporcionarle más cuidados. Demostramos más interés en la mejora de un amigo torpe que por uno inteligente. Pues por la misma razón debemos mostrar hacia nosotros mismos esa compasión y cuidar del lado más débil del cuerpo mientras nos alegramos de los logros del lado activo."


 Yoguini Sonia Amambay Ortega Vera
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Equilibrio y Armonía


"Si el contacto entre el cuerpo y el suelo, la base, es buena en cada asana se ejecutará bien. Siempre hay que poner atención a la base, atento a la parte que está más cerca del suelo. Primero hay que corregir desde la raíz. Las posturas de pie tienen por objeto empezar a proporcionar esa base para la vida. Refuerzan tobillos y rodillas. Esas posturas enseñan como mantenerse derecho, de manera que el cerebro pueda flotar en su posición. Los pies son como la raíz de un árbol. Si uno no puede permanecer de pie de manera adecuada, desarrolla una actitud negativa frente a la vida, y el yoga que practica también se torna inestable. Cuando la estabilidad se convierte en un hábito, enseguida se manifiesta madurez y claridad. La estabilidad requiere equilibrio."


 Yoguni Reina Martinez
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Equilibrio y Armonía


"Busca el equilibrio conciente en todas las posturas observando las diferencias entre derecha e izquierda, así como la intensidad del estiramiento plano a plano, miembro a miembro, músculo a músculo, articulación a articulación, y de arriba abajo, de lado a lado y de delante atrás. Crea un estiramiento parejo, una estabilidad pareja, un espaciado parejo, una intensidad de movimiento pareja."

 Yoguini Norma Ferreira Machado
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Como el río.

"Seamos íntegros en cualquier postura que realicemos y en todo aquello que hagamos en nuestra vida. En las posturas es importante estudiar hasta que punto se extiende nuestra percepción conciente a partir del centro, hasta donde penetra. Nuestra extensión debe ser una acción única llevada a cabo con atención unívoca. De este modo, la energía de nuestro sistema nervioso fluye como el río. Al crear extensión comprueba si la energía fluye sin interrupción. Allí donde crees extensión estarás dirigiéndote hacia el cosmos. Tu energía se extiende hasta los confines de la piel y más allá. Extiende la energía del asana a través de tus extremidades. Permite que el río fluya a través de ti."
BKS Iyengar "Luz sobre la vida"

Yoguini Dolores Martinez
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Extensión y Expansión= Libertad

"Siempre hay que intentar extender y expandir el cuerpo. La extensión y expansión aportan espacio, y a su vez el espacio aporta libertad. La libertad es precisión, y la precisión es divina. De la libertad del cuerpo proviene la libertad de la mente y luego la libertad suprema. La libertad suprema hacia la que trabaja el Yoga puede percibirse en nuestros propios cuerpos según los miembros desarrollan independencia, flexibilidad y libertad respecto a los miembros contiguos. Al estirarse siempre debes crear espacio y extenderte desde el centro.
La expansión horizontal y la extensión vertical deben sincronizarse para que uno pueda crear extensión en todas direcciones. Cuando uno se extiende hasta el extremo vive en ese ásana y experimenta la alegría de la libertad en dicho ásana.
La libertad en una postura se manifiesta cuando todas las articulaciones están activas. "
BKS Iyengar "Luz sobre la vida"

Yoguini Dolores Martinez

MI ALMA SALUDA A TU ALMA


sábado, 22 de agosto de 2015

Bhujangasana- Postura de la cobra


Concentrandote en manipura chakra toma conciencia de la actitud psicológica que comunica esta postura: una sensación de fuerza, firmeza, confianza y seguridad en uno mismo.


MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Lo nuevo

"Lo nuevo escondido en tu interior como semilla a ser absorbida por la tierra.
Morir a lo que crees que eres para renacer a lo que Eres."

Yoga, la ciencia del alma Vol.1 Osho

Yoguini Dolores Martinez en Bhujangasana- Postura de la cobra
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

lunes, 17 de agosto de 2015

Hatha yoga

La práctica del Hatha yoga es casi siempre la puerta de entrada a la disciplina del yoga; es el trabajo con el cuerpo, es la dinámica física que nos enseña a observar y a comprendernos a través del conocimiento corporal. Son ejercicios y posturas, es respiración.
Hacer hatha yoga es saludable, conduce al equilibrio y al bienestar en todos los aspectos. Nos enseña a respirar, nos serena, nos despierta a las sensaciones y al conocimiento personal.
Haz hatha yoga y tendrás excelentes resultados.
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Yoga

"Tu privilegio es sólo el trabajo y nunca sus frutos. No permitas que el fruto de la acción sea tu móvil y nunca ceses de trabajar. No dejes que te afecte el éxito o el fracaso. Este estado de equilibrio se llama YOGA."
 Yoguini Dolores Martinez
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Si de filosofia hablamos...

"Hay mas sabiduría en tu cuerpo que en tu filosofía mas profunda."
Nietzsche
''There is more wisdom in your body than in your deepest philosophy.''
Nietzsche


Yoguinis Sonia Amambay y Juan Martín
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

jueves, 13 de agosto de 2015

Miedo de caer, miedo de saltar, miedo al arqueo de la columna hacia atrás.


"Una postura que te da la oportunidad de crear un pequeño peligro artificial trae como condición la curación de la emoción de miedo."
Yoguini Mimi Godoy
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Miedo de caer, miedo de saltar, miedo al arqueo de la columna hacia atrás.


"La experiencia de peligro que viene de tener que lidiar con la incertidumbre física es parte de lo que me fortalece, limpia y purifica el cuerpo y el alma."
Yoguini Mimi Godoy
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Miedo de caer, miedo de saltar, miedo al arqueo de la columna hacia atrás.


"La adición de una pequeña pizca de peligro es un ingrediente esencial en la receta de un àsana. Un toque de peligro es el condimento suficiente para despertar a este mismo momento.
Si las acciones que usted elija para poner en juego durante la práctica no llevan consecuencias, si el resultado no es incierto, si no hay riesgos, entonces no habrá nuevos conocimientos, no hay crecimiento, no hay realización."
Yoguini Gisell Rontani
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

                                                                        

Miedo de caer, miedo de saltar, miedo al arqueo de la columna hacia atrás.


"Puedes usar la postura para superar un hábito construido en una tendencia a permanecer demasiado seguro y complaciente.
Para colocarte en una posición que te acerque a un borde de inseguridad, y transitar su camino a través de los retos y los miedos que supone, hacia un lugar de firmeza y habilidad.
Para situarte ante un límite donde debas transformar el desequilibrio en equilibrio, la inestabilidad en firmeza.
Ese es uno de los mejores fines del trabajo en àsana."

Yoguini Ale Cej
MI ALMA SALUDA A TU ALMA


miércoles, 5 de agosto de 2015

Equilibrio

El ‘Bhagavad Gita’, uno de los libros más antiguos, venerados y sabios de La India, hace hincapié en el ‘karma yoga’ o ‘yoga por la acción’. Dice así:
"Tu privilegio es sólo el trabajo y nunca sus frutos. No permitas que el fruto de la acción sea tu móvil y nunca ceses de trabajar. No dejes que te afecte el éxito o el fracaso. Este estado de equilibrio se llama YOGA."


MI ALMA SAUDA A TU ALMA


De Sarvangasana- La Vela a Setubhandasana- El Puente.


Cada vez te formulas lo mismo: Hoy puede ser el día!...y no...no llego, me caigo....me vuelvo.
Y así cada vez.
Y un buen día pensás de nuevo: Hoy puede ser que sí...capaz que hoy sí...por qué no hoy?
Y sucede.
Ahí estás vos, llegando al suelo sin derrumbarte,

Así las cosas, a veces saltamos, otras no.
Y está bien.
Pero cuando saltamos construimos puentes definitivos entre los sí y los no, entre los puedo y no puedo, entre quien soy y quien creo.
_/\_
Yoguinis Giselle Rontani Silvia Jelen

 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

EL ‘ASANA’ REY


Entre todas las posturas de yoga, el SIRSASANA es considerada desde hace miles de años y por los libros más antiguos de la materia como “el rey de todas las ‘asanas’.

Además de fortaleza física, control del cuerpo y superación de miedos, esta postura conlleva beneficios en tu salud y tu mente:
Su práctica regular “hace circular una corriente de sangre sana y pura a través de las células cerebrales, rejuveneciéndolas, con lo que la fuerza del pensamiento se incrementa y las ideas se hacen más claras“.
 El SIRSASANA es un tónico para las personas cuyo cerebro se fatiga rápidamente.
Afectad@s de insomnio, pérdida de memoria y de vitalidad se ven benefiiciados con la práctica regular y correcta de este asana. 
Los pulmones ganan en resistencia (tendrás menos catarros, toses y palpitaciones)

 El SIRSASANA no es una postura sencilla. No puedes lanzarte a ella sin más. Requiere preparación y supervisión. Y sí: sus beneficios son innegables 


 Yoguini Silvia Jelen

MI ALMA SALUDA A TU AMA

Claridad

"Sé claro con tu intención.
La intención creará tu realidad."

Yoguini Silvia Jelen

MI ALMA SALUDA A TU ALMA

martes, 4 de agosto de 2015

Somos las estrellas y los ríos.

" Los Upanishads, que contienen revelaciones sobre las más profundas meditaciones de los antiguos sabios, nos dicen que no solo los árboles, las montañas, los ríos, el viento y las estrellas nos rodean, sino que hemos de encontrarlos también en nuestro interior.
Así, nuestros cuerpos son microcosmos del vasto e infinito macrocosmos. Nuestro cuerpo contiene la esencia de la naturaleza –y la suprema esencia de la Divinidad. Al dirigir nuestra atención hacia nuestro interior, hacia los músculos y huesos, hacia los órganos y la respiración, moviéndonos desde las fronteras externas hacia las fronteras internas, podemos tomar conciencia del sutil flujo de la energía que nos envuelve y que se mueve a través de nosotr@s.
Estamos literalmente flotando en un amplio mar de energía, y aprendiendo a alinearnos con el flujo de todas estas corrientes, podemos desarrollar la habilidad de navegar en este mar con la misma seguridad que un hábil marinero aprende a gobernar su barco en una marea difícil. "


MI ALMA SALUDA A TU ALMA

domingo, 2 de agosto de 2015

Prana y lluvia


“Dicen algunos yoguis que antes de la lluvia
podemos absorber muchísimo prana”
Adriana Paoletta
Antes de la lluvia es el momento en que podemos absorber más prana o energía vital y esto lo podemos utilizar para recargar nuestras pilas internas y para ayudar a alguna zona de nuestro cuerpo a sanar o a destensarse.
Un ejercicio sencillo:
Absorber el aire nasalmente y despacio
Permitir que los aromas de la Naturaleza entren en nuestro cuerpo
Dirigir este aire mentalmente a todas las células de nuestro cuerpo y si existe dolor en alguna zona, dirigimos el prana conscientemente allí porque “donde va el prana, va tu energía vital”
A estos útiles consejos para aprovechar el prana en un momento de esplendor y limpieza de la atmósfera, podríamos añadir el dejar que las primeras gotas de lluvia caigan sobre nuestro rostro para reconciliarnos con los ciclos de la Naturaleza y agradecerle este regalo energético.
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Media vela o Ardha Sarvangasana


El uso de medias posturas y apoyos en el camino de alcanzar una postura mayor, no supone un atajo sino por el contrario, un sendero que debemos tomar necesariamente.
Para observar, adecuarnos, darle tiempo a la respiración a ubicarse en el cuerpo y acceder al àsana final correctamente.
Lo que no se corrige en la media postura dficillmente pueda mejorarse en la pose completa sin desarmar todo. Y sino damos tiempo, no atravesaremos las sensaciones que la posicion del cuerpo nos va aportando.
Uno de los principios que cultivamos en la práctica es el de AHIMSA- SIN VIOLENCIA.

  Cuidados como éstos que se mencionan a continuación, en este caso en el trabajo hacia Sarvangasana o la vela, suponen la aplicación de Ahimsa en àsanas.
ERRORES MÁS COMUNES
Bloquear la respiración o bien, respirar por la boca.
Lanzarse excesivamente rápido para llegar a la verticalidad “a toda costa” (para evitar esto, nos podríamos ayudar de la pared).
Al bajar, caer pesadamente contra el suelo sin ningún control del cuerpo y, en consecuencia, levantar la cabeza del suelo por inercia.
No usar SOPORTES.: Poner una manta doblada justo a la altura de los hombros nos dará cierto espacio entre la zona cervical y el suelo. Ayudarnos de la pared nos brindará seguridad y nos ayudará a mantener la alineación.
No pasar antes -los principiantes sobre todo- por la media vela, o “Ardha Sarvangasana” que es la mitad de la postura, manteniendo piernas flexionadas sin estirarlas en vertical.
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA
"Cuando un lado del cuerpo se comporta mejor que el otro, ese lado tiene que ser el guru del otro."
BKS Iyengar
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Práctica de Sarvangasana- La Vela

Todos estamos buscando un poco de luz.
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA
"Debes aprender a relajarte sin tener que acostarte sobre tu espalda."
BKS Iyengar
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Las cosas a su tiempo.


El uso de medias posturas y apoyos en el camino de alcanzar una postura mayor, no supone un atajo sino por el contrario, un sendero que debemos tomar necesariamente.
Para observar, adecuarnos, darle tiempo a la respiración a ubicarse en el cuerpo y acceder al àsana final correctamente.
Lo que no se corrige en la media postura dficillmente pueda mejorarse en la pose completa sin desarmar todo. Y sino damos tiempo, no atravesaremos las sensaciones que la posicion del cuerpo nos va aportando.
Uno de los principios que cultivamos en la práctica es el de AHIMSA- SIN VIOLENCIA.
Cuidados como éstos que se mencionan a continuación, en este caso en el trabajo hacia Sarvangasana o la vela, suponen la aplicación de Ahimsa en àsanas. 


ERRORES MÁS COMUNES
Bloquear la respiración o bien, respirar por la boca.
Lanzarse excesivamente rápido para llegar a la verticalidad “a toda costa” (para evitar esto, nos podríamos ayudar de la pared).
Al bajar, caer pesadamente contra el suelo sin ningún control del cuerpo y, en consecuencia, levantar la cabeza del suelo por inercia.
No usar SOPORTES.: Poner una manta doblada justo a la altura de los hombros nos dará cierto espacio entre la zona cervical y el suelo. Ayudarnos de la pared nos brindará seguridad y nos ayudará a mantener la alineación.
No pasar antes -los principiantes sobre todo- por la media vela, o “Ardha Sarvangasana” que es la mitad de la postura, manteniendo piernas flexionadas sin estirarlas en vertical.

 MI ALMA SALUDA A TU ALMA
"La práctica es una metáfora de cómo estás tú en la vida"
José Carballal.



MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Secuencia de inversión


Entre el vértigo y la calma, perdiendo el aliento y recobrandolo, entro al fin en un ritmo, suavizo la expresión, me atrevo y aquí voy, alzando mis ojos y el corazón de los ríos y los bosques al cielo...

"Lo imposible sólo tarda un poco más."


MI ALMA SALUDA A TU ALMA