"El funcionamiento del cuerpo sano, es habitualmente silencioso, es raro que
estemos atentos a las distintas funciones vitales, que se efectúan
armoniosamente sin darnos cuenta; cuando aparece un desarreglo de una o varias
funciones es entonces que tomamos conciencia del funcionamiento de nuestros
órganos..."
"Los problemas de ritmo cardíaco, de dolores precordiales nos ponen a
la escucha de nuestro corazón, una opresión torácica nos hace estar muy atentos
a nuestra respiración, los problemas digestivos nos permiten tomar conciencia de
nuestras funciones de asimilación, entonces nuestro cuerpo se convierte en el
elemento principal de nuestra preocupación, a menudo esta preocupación está
teñida de un cierto temor o una cierta angustia y estamos preparados para todo,
con tal de hacer desaparecer este elemento perturbador..."
"Entre las manifestaciones más habituales y frecuentes por las que los individuos acuden a la consulta médica están: los
problemas cardiovasculares: las taquicardias,
las palpitaciones, problemas de ritmo, dolor, precordiales, inestabilidad,
hipertensión arterial, angustia cardíaca etc.
Los problemas respiratorios: la presión torácica, el asma, la constricción
laríngea.
También los problemas digestivos, como las nauseas, gastralgias, las
colitis, las dificultades de digestión, la angustia en el plexo solar,
Problemas
musculares como pueden ser, contracciones, dolores de la nuca, de los hombros,
de la espalda, de las lumbares, los problemas del sueño, el dolor de cabeza, la
facilidad para el cansancio, el estado depresivo, el agotamiento.
Todos estos problemas pueden estar aislados o aislarse, pero normalmente están asociados y el enfermo esta condenado a tomar de manera prolongada durante mucho tiempo medicamentos, cuyos efectos secundarios se mezclan con los problemas iniciales creando un verdadero círculo vicioso.
Estos sintomas, están unidos a una alteración del sistema nervioso autónomo o
vegetativo no consciente, que asegura a pesar de nosotros y sin la intervención
de nuestra voluntad, la regulación armoniosa de nuestras funciones vitales,
permitiendo a nuestro organismo adaptarse en cada instante a los cambios
incesantes que hacen la trama de nuestra vida , ejercicio físico, alimentación,
pensamiento, emociones, etc.
Esta regulación está asegurada por un doble
control, el sistema simpático y el sistema parasimpático, cuyos efectos son
opuestos pero complementarios.
Lo mismo que el pedal del acelerador y el
pedal del freno, para conducir un automóvil asegurando el equilibrio y la
armonía del conjunto de nuestras funciones vitales, es lo que llamamos la
inteligencia y la sabiduría del cuerpo que nos induce a un estado de salud
basado en el respeto del ritmo natural del cuerpo.,,"
"La propuesta del Yoga es retornar a un ritmo natural y el orden interior de una forma continuada, que nos permita vivir en condiciones saludables. Particularmente, el Hatha Yoga
puede aportarnos su ayuda induciéndonos a un cambio del ritmo, a la calma mental y a reestablecer un recentramiento
sobre nosotros.
Etimológicamente estado de yoga significa estado de
unidad, un círculo benéfico sustituye al círculo vicioso de las enfermedades
sicosomáticas, se crea un estado de pacificación de las funciones vitales y
especialmente de esa pacificación del corazón nace también ese estado de calma
del espíritu que a su vez va a hacer apaciguar a las funciones orgánicas.
Cuando el espíritu está en paz el estado de unidad de yoga se produce . Esa
es la definición del yoga dada por Patanjali en los Yoga Sutras, en el libro
primero, aforismo segundo.
La calma y el equilibrio del sistema mental no
pueden ser obtenidos ni por la reflexión ni por el saber, la estabilidad de las
funciones mentales, no pueden resultar más que de una práctica, de una
experiencia personal, basada sobre la atención al cuerpo. El Hatta Yoga, en
efecto, utiliza el cuerpo tal cual el es, con sus posibilidades y sus límites, como instrumento para reequilibrar y recentrar las funciones mentales dispersas
por el juego de los sentidos y de la memoria..."
Algunas posturas curativas de Yoga.
ENFERMEDAD / NOMBRE DEL ASANA -POSTURA- DE YOGA
Diabetes / Sarvangasana
Asma / Matsyasana
Reumatismo / Matsyendrasana
Problemas de Memoria / Shirsasana
Otitis / Bhujangasana
Bronquitis Crónica Salabhasana / Matsyasana
Hemorroides / Shirsasana / Paschimottana
Migraña / Shirsasana
Estrés y/o cansancio / Savasana
Obesidad / Paschimottana / Shirsasana
Insomnio / Sarvangasana / Savasana
Colitis / Ardha-Matsyendrasana
Dolor de espaldas / Halasana / Bhujangasana
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA