domingo, 30 de diciembre de 2012

Cierre de clases 2012


En los cierres de ciclos nunca están presentes todos los que tuvieron participación, y los eventos terminan siendo simbólicos en la figura de los que están;  pero el brindis nos reune a todos, de un modo u otro.
 A todos entonces, agradezco la experiencia compartida,  y con todos celebro el afortunado encuentro que hemos tenido en este camino que alguna vez tomamos como parte de nuestra elección por un estilo de vida. Gracias!!!
Shanti, Shanti, Shanti
   _/\_
Namastê
                        

domingo, 23 de diciembre de 2012

Renacer

El último día también puede ser el primero!
 
Feliz verano del mundo nuevo!
Om Shanti
_/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

domingo, 16 de diciembre de 2012

Práctica

"Practicar Yoga bien orientado, siempre tendrá resultados positivos"
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Naturalmente Yoga

"No puedes hacer Yoga. Yoga es tu estado natural.
Lo que puedes hacer es ejercicios de Yoga que te revelerán donde es que te estás resistiendo a tu estado natural."
Sharon Gannon
 
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

jueves, 6 de diciembre de 2012

Desde el equilibrio


La experiencia no acaba en alcanzarlo, comienza al obtenerlo.
Desde alli podemos jugar con las posibilidades que surgen.
Por ejemplo,  en algunos asanas en particular,  al trasladar el peso de una parte del cuerpo a otra, vamos a experimentar  un alivio inmediato, producto de la descarga del espacio físico liberado, así como la frescura que invadirá nuestro plano mental y espiritual por el cambio de energía que se genera adoptando una posición del cuerpo para nada habitual.
Desde la fuerza la tarea es casi penosa, desde el equilibrio sólo es cuestión de fluir.
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

domingo, 2 de diciembre de 2012

Yoga, el Equilibrio

Las posturas de equilibrio son un reto para todos, e indefectiblemente, nos traen al presente, ya que sin atención en el momento actual,  el cuerpo y la respiración es imposible alcanzarlo y sostenerlo. Con lo cual constituyen -dentro de la práctica de asanas- uno de los trabajos más productivos en cuanto a acercarse al objetivo del Yoga que es precisamente, situarnos aquí y ahora, en el presente.
Influyen de forma sutil sobre los dos lados del cerebro y sirven para compensar los desequilibrios que, justamente, podremos observar cuando no desarrollamos con facilidad estos asanas. El secreto está en cómo transferimos el peso del cuerpo de los pies a las manos o de un pie al otro, depende la postura que se trate y en la alineación de la respiración con la atención.
El cerebro nos va dando información de cómo corregir el peso del cuerpo en equilibrio, mientras que el oído interno nos va brindando estabilidad, y la vista hace lo suyo ya que fijar la mirada en un punto colabora en la concentración.


El equilibrio es el flujo entre nuestras fuerzas y debilidades con aceptación de lo que somos.
En la práctica necesitamos el equilibrio para pasar con fluidez de una postura a otra. El trabajo sobre su desarrollo agudiza los sentidos, mejora la conciencia corporal, la atención, la percepción, sensibilizando todo el cuerpo. Con el perfeccionamiento vamos adquiriendo más profundidad, lo que determina que el equilibrio  no se quede sólo en el cuerpo físico, sino que alcance el plano psiquico y emocional, ya que cada postura determina una actitud mental a trabajar, amén de estar todo el tiempo educando el cuerpo denso. Las posturas de equilibrio nos enseñan cosas más importantes que la simple forma. En el proceso se aprende a tener paciencia, humildad y sobre todo, aceptación de lo que podemos hacer y todavía no. La disciplina y el esfuerzo nos permitirán alcanzar logros, pero el mayor beneficio estará dado por el aporte que el equilibrio hará sobre nuestro educación y desarrollo integral.




OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

sábado, 24 de noviembre de 2012

Yoga y Salud

"El funcionamiento del cuerpo sano, es habitualmente silencioso, es raro que estemos atentos a las distintas funciones vitales, que se efectúan armoniosamente sin darnos cuenta; cuando aparece un desarreglo de una o varias funciones es entonces que tomamos conciencia del funcionamiento de nuestros órganos..."
"Los problemas de ritmo cardíaco, de dolores precordiales nos ponen a la escucha de nuestro corazón, una opresión torácica nos hace estar muy atentos a nuestra respiración, los problemas digestivos nos permiten tomar conciencia de nuestras funciones de asimilación, entonces nuestro cuerpo se convierte en el elemento principal de nuestra preocupación, a menudo esta preocupación está teñida de un cierto temor o una cierta angustia y estamos preparados para todo, con tal de hacer desaparecer este elemento perturbador..."

"Entre las manifestaciones más habituales y frecuentes por las que los individuos acuden a la consulta médica están: los problemas cardiovasculares: las taquicardias, las palpitaciones, problemas de ritmo, dolor, precordiales, inestabilidad, hipertensión arterial, angustia cardíaca etc.
Los problemas respiratorios: la presión torácica, el asma, la constricción laríngea.
También los problemas digestivos, como las nauseas, gastralgias, las colitis, las dificultades de digestión, la angustia en el plexo solar,
Problemas musculares como pueden ser, contracciones, dolores de la nuca, de los hombros, de la espalda, de las lumbares, los problemas del sueño, el dolor de cabeza, la facilidad para el cansancio, el estado depresivo, el agotamiento.
Todos estos problemas pueden estar aislados o aislarse, pero normalmente están asociados y el enfermo esta condenado a tomar de manera prolongada durante mucho tiempo medicamentos, cuyos efectos secundarios se mezclan con los problemas iniciales creando un verdadero círculo vicioso. 
Estos sintomas, están unidos a una alteración del sistema nervioso autónomo o vegetativo no consciente, que asegura a pesar de nosotros y sin la intervención de nuestra voluntad, la regulación armoniosa de nuestras funciones vitales, permitiendo a nuestro organismo adaptarse en cada instante a los cambios incesantes que hacen la trama de nuestra vida , ejercicio físico, alimentación, pensamiento, emociones, etc.
Esta regulación está asegurada por un doble control, el sistema simpático y el sistema parasimpático, cuyos efectos son opuestos pero complementarios.
Lo mismo que el pedal del acelerador y el pedal del freno, para conducir un automóvil asegurando el equilibrio y la armonía del conjunto de nuestras funciones vitales, es lo que llamamos la inteligencia y la sabiduría del cuerpo que nos induce a un estado de salud basado en el respeto del ritmo natural del cuerpo.,,"

"La propuesta del Yoga es retornar a un ritmo natural y el orden interior de una forma continuada,  que nos permita vivir en condiciones saludables.  Particularmente, el Hatha Yoga puede aportarnos su ayuda induciéndonos a un cambio del ritmo, a la calma  mental y a reestablecer un recentramiento sobre nosotros.
Etimológicamente estado de yoga significa estado de unidad, un círculo benéfico sustituye al círculo vicioso de las enfermedades sicosomáticas, se crea un estado de pacificación de las funciones vitales y especialmente de esa pacificación del corazón nace también ese estado de calma del espíritu que a su vez va a hacer apaciguar a las funciones orgánicas.
Cuando el espíritu está en paz el estado de unidad de yoga se produce . Esa es la definición del yoga dada por Patanjali en los Yoga Sutras, en el libro primero, aforismo segundo.
La calma y el equilibrio del sistema mental no pueden ser obtenidos ni por la reflexión ni por el saber, la estabilidad de las funciones mentales, no pueden resultar más que de una práctica, de una experiencia personal, basada sobre la atención al cuerpo. El Hatta Yoga, en efecto,  utiliza el cuerpo tal cual el es, con sus posibilidades y sus límites,  como instrumento para reequilibrar y recentrar las funciones mentales dispersas por el juego de los sentidos y de la memoria..."


Algunas posturas curativas de Yoga.
ENFERMEDAD / NOMBRE DEL ASANA -POSTURA- DE YOGA
Diabetes / Sarvangasana
Asma / Matsyasana
Reumatismo / Matsyendrasana
Problemas de Memoria / Shirsasana
Otitis / Bhujangasana
Bronquitis Crónica Salabhasana / Matsyasana
Hemorroides / Shirsasana / Paschimottana
Migraña / Shirsasana
Estrés y/o cansancio / Savasana
Obesidad / Paschimottana / Shirsasana
Insomnio / Sarvangasana / Savasana
Colitis / Ardha-Matsyendrasana
Dolor de espaldas / Halasana / Bhujangasana
 
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

jueves, 22 de noviembre de 2012

Qué es YOGA y qué no es YOGA.?


Yoga no es una forma de Psicología, no es Filosofía, ni Religión. Es una ciencia vital cuyo sistema reposa en la concentración de energía que el individuo debe usar para su perfeccionamiento como ser humano en la sociedad, para un mejoramiento completo e integral hacia la sabiduría.
El principio de Yoga es el cuerpo físico y material para luego llegar a un estado sutil totalmente espiritual, caso contrario de las religiones que comienzan desde y piden una fe ciega, y hasta relegan el cuerpo físico.
Yoga expone un estudio concreto que progresa sistemáticamente por «experiencia personal», en cuya práctica como Hatha Yoga, sus bases técnicas descansan en:
* Completa relajación del cuerpo y del espíritu (sesión de relajación).
* Una fuerte contracción del organismo para proporcionarle una vigorosa resistencia (sesión de asanas).
* Una profunda concentración para que la mente adquiera el poder de control sobre la materia (sesión de meditación).
* Una respiración dinámica que rejuvenece el cuerpo y disciplina la mente (Pranayamas o ejercicios respiratorios).

Claro como el agua clara...
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

sábado, 17 de noviembre de 2012

Fuego bajo control

En la simbología de Manipura chakra encontramos la representación de su elemento: el fuego, Agni,  en sánscrito.
Desde allí -nuestro fuego interno-  desarrollamos esa suerte de intuición visceral, las mariposas en la panza, la sensación que proviene del estómago y nos habla mucho más acerca de lo que es para nosotros y qué no, que lo que en verdad atendemos y escuchamos...Manipura es la sede del poder desde el ejercicio de la fuerza de voluntad, y de nuestros deseos, los puros, que conforman nuestra personalidad:  elegimos lo que nos gusta, lo que queremos, lo que necesitamos...y los superficiales, que proceden del ego y son la consecuencia directa de un desbalance en este centro de energía,  y nos afectan en todos los ámbitos: familiar, amistoso, laboral: nos relacionamos mal, aguantamos gente como amigos o pareja que en verdad  poco tienen que ver con nosotros, tomamos trabajos o elegimos carreras lejanos a nuestro verdadero talento  y potencial, etc.
A nivel físico, este chakra rige, justamente,   el sistema digestivo, hígado, páncreas....todas las visceras del paquete abdominal; así como el sistema nervioso central, ya que es un gran entramando de ganglios y terminaciones nerviosas. Desde este punto de vista, las patologías relacionadas con el bloqueo energético de Manipura son, por ejemplo, problemas digestivos, gastritis, úlceras, etc;  fatiga crónica, diabetes y algunas alergias.
Y a nivel emocional su desequilibrio se traduce en baja autoestima, orgullo desmedido, egoísmo,  personas que necesitan  controlar todo, desconfiadas, hipersensibles a las críticas y al rechazo y con tendencias adictivas y reacciones de agresividad.
Por todo esto  el balance entre lo que deseamos y lo que necesitamos afectará postivamente nuestras elecciones.
Desde la práctica  lo buscamos a través de la respiración profunda que serenará la agitación en nuestra mente, y  trabajando posturas de flexión y presión sobre el abdomen y contraposturas de estiramiento del area frontal del abdomen como el  arco,  el camello y la rueda, entre otras.
Por otra parte la esencia de romero  opera como desbloqueante y la  musica de llamadores, campanas y cuencos  así como el canto de su mantra Ram,  ayudan a construir un sano equilibrio en el templo de Agni, donde el fuego sagrado nos purifica el alma.



OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA  ATU ALMA

viernes, 26 de octubre de 2012

Respirando primavera.


En clases estamos usando la respiración como instrumento para conectar cuerpo y  mente, tomar conciencia del cuerpo, y abrir los espacios cerrados en él,  combinando respiración con movimiento, respiración con posturas de extensión y apertura, respiración con relajación conciente,  respiración como una meditación en sí misma… como un estado permanente… que nos aleje y libere de las necesidades artificiales,  y nos acerque al verdadero sentido de nuestra vida,  en el vasto espacio de nuestro interior.
Om Shanti
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA


                                                                                                 
                                            





domingo, 23 de septiembre de 2012

La Primavera y el Yoga

Estamos en primavera, estamos en en el plexo solar, estamos en MANIPURA CHAKRA.
Es el asiento de nuestras emociones y las mariposas en el estómago.  La preocupación, el nerviosismo y la depresión pueden atenuarse con el trabajo sobre este Chakra, y ser transmutados en sentimientos de valor, autoestima y  resistencia. Manipura tiene un ancla en el Ego y es muy activa en la mayoría de la gente. Su sobreestimulación ocurre por comer desnaturalizado y alimentos con gran cantidad de aditivos, y puede manifestarse en síntomas tales como acné, eczema y otras afecciones de la piel.   Esto se relaciona, claro,  con cómo nuestros cuerpos metabolizan nutrientes; pero debemos ser capaces también, de 'metabolizar' nuestras emociones ya que un Plexo Solar equilibrado permite dar y recibir amor,  trasciende el Ego y sobre todo, nos mantiene orientados, enfocados sanamente en objetivos claros y con una grata sensación de estar en control de los acontecimientos.
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA
 
Te comparto más información acerca de como la primavera puede llevarse mejor con la práctica de yoga a través de un enlace al blog de Tania, una profe de Mar del Plata.
 

domingo, 9 de septiembre de 2012

Darse vuelta

Más allá de los beneficios conocidos y mencionados en la entrada anterior de las posturas de inversión, el mayor beneficio se obtiene cuando somos capaces de darnos vuelta. Ese es el primer beneficio,  que sólo aprecia de afuera quien no puede invertirse. Para quien darse vuelta no significa una limitación, el hecho  pasa inadvertido y se buscan las sensaciones ya en lo elevado. Para quien llegar a invertirse por primera vez forma parte de una tarea costosa, el acontecimiento de por fin despegar, elevarse y proyectarse en la inversión es en sí, todo una experiencia,  y simboliza un gran hallazgo de posibilidades y sensaciones nuevas, y un logro.
Y para quienes observamos esto desde la experiencia de la inversión, no escapa a nuestra comprensión el invalorable paso que acaba de dar quien ahora nos está mirando observarlo, desde un lugar nuevo y una perspectiva diferente.

"Los Maestros nos ayudan a encontrar el camino, pero sólo nosotros podemos recorrerlo"
Namastê Graciela!

OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA  A TU ALMA

sábado, 1 de septiembre de 2012

Todos buscamos un poco de luz

Técnicamente las asanas de inversión, son posturas que situan la cabeza abajo y el resto del cuerpo arriba. Y lo que no es un detalle: el corazón se situa por encima de la cabeza.

Todas ellas fortalecen cervicales, aumentan la irrigación del cráneo, mejoran la circulación y las capacidades mentales; sentidos como la vista y el oído, tonifican y equilibran el sitema glandular, retiran peso corporal de las piernas, revitalizan todo el organismo y aportan armonía.
Tienen un efcto de drenaje sobre los órganos pélvicos y abdominales, mientras que los órganos vitales como el cerebro, corazón y pulmones se llenan de sangre.
Son posturas recuperadoras que dan vitalidad, equilibrio mental y estabilidad emocional. Favorecen la concentración por el aporte de sangre al cerebro y ayudan a conciliar el sueño. Unos 3 ó 4 minutos de permanencia bastan para generar los efectos mencionados.
Como la madre de los asanas, porque como su nombre lo indica  -"sarv anga"- "todo el cuerpo" "todas las partes"- prodiga enormes beneficios físicos y psíquicos, se encuentra SARVANGASANA o LA VELA, nombre que expresa las caracteristicas de verticalidad y estiramiento hacia arriba que son la esencia e esta postura.
Debido a la posición invertida, la sangre fluye con facilidad de nuevo hacia el corazón, dándole un renovador descanso.  Debido a la presión que se ejerce sobre la zona de la garganta se produce una fuerte estimulación de la glándula tiorides y de los órganos del cuello y tórax. Asociada a  esta glándula se encuentran numerosos beneficios en los sistemas del cuerpo. Del lado posterior del cuello se produce un gran estiramiento de la zona cervical, produciendo un gran alivio descontracturante y rejuvenecimiento del organismoen general. Fortalece y vigoriza el cuerpo.
ARDHA SARVANGASANA, que es la mitad de la postura de vela manteniendo las piernas flexionadas en las rodillas en lugar de estirarlas en vertical, y VIPARITA KARANI o la media vela, más indicadas par principiantes, tienen los mismos efectos benéficos, y la práctica de cualquiera de las 3 aporta las ventajas del paro de cabeza pero la circulación se dirige a la glándula tiroides en lugar de la cabeza. Los efectos son sobre Vishuda, el 5º chakra. Embellecen el cutis y fomentan la calma. 
                                      
 



  
 
Las posturas invertidas ofrecen la experiencia de ver las cosas de este modo: dado vuelta. Otorgan por tanto, otra perspectiva. Nos obligan a trabajar con temores muy humanos como perder el equilibrio y la estabilidad. Como compensación, tener la capacidad de invertir el cuerpo y quedar sostenido sobre la cabeza, el cuello o los hombros, resulta liberador, nos hace sentirnos livianos y más libres. La mirada invertida de las cosas aporta gran claridad. Y con los ojos y la mente más claros, vemos los destellos de esa luz que, en definitiva, todos venimos buscando.
 
OEL NGATI KAMEIE
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA



sábado, 25 de agosto de 2012

Invierno…agua…miedo….psoas.


Situados en el espacio donde estamos enfocados en la práctica en invierno, la sede del 2º chakra, en el tan tien para los chinos, el “hara” para los japoneses y para los yoguis la zona de los chakras inferiores, templo sagrado del cuerpo,  centro de la sensación,   ligado a creación de la Vida, allí, encerrado en el cuerpo, involucrado en los patrones habituales de sostén (especialmente cuando se está sentado o de pie) y profundamente eslabonado a las emociones, se encuentra el  psoas, músculo fundamental para la correcta estática de la pelvis y la zona lumbar
”Sede del alma”, “Terreno del alma” y “Músculo del Alma” son algunas de las expresiones de respeto empleadas para denominarlo. Todas ellas señalan el fuerte impacto de este músculo sobre nuestra estructura, órganos y el estado energético de nuestro ser.
Es crucial en el mantenimiento del equilibrio de la estructura corporal. Desempeña la función de unir la zona lumbar y las piernas a través de la región pélvica. Está involucrado en todas las actividades motoras de la espalda, la cadera y la región pélvica, y es a partir del  psoas iliaco que podemos levantar las piernas para dar cada paso. Se encuentra cerca de los riñones, y las emociones que afectan a éstos, también influyen sobre el músculo, así como su relación directa también con el corazón. Como es un músculo flexor, su reacción es acortándose, se contrae. Como está además, estrechamente ligado al diafragma, ese acortamiento hará difícil la respiración. Cuando el corazón y los riñones están equilibrados, el psoas se relaja. Cuando se relaja respiramos más hondo y amplio.
La cosa es emocional. Es mental. Es conductual. No cabe duda  pues, de que el músculo psoas necesita de nuestra atención para fortalecerse, alargarse.  Hay que liberar el psoas, liberar la respiración y aprender a relajarse. El miedo es siempre percibido a través del músculo psoas de tal forma que es también a través de percibir el psoas que lograremos liberarnos de antiguos miedos. Puede ser difícil al comienzo pero la clave es conciencia.

La conciencia interna que se desarrolla a través del yoga es la herramienta más importante para aprender a liberar el psoas. Y la liberación del psoas traerá nueva libertad, holgura e integridad estructural a tu práctica de yoga.
El equilibrio y armonía en la región del psoas fomenta el poder interno, fortalecen el alma y mejora la calidad de vida.

       OEL NGATI KAMEIE
      MI ALMA SALUDA A TU ALMA
  _/\_ 

miércoles, 15 de agosto de 2012

Yoga con apoyos

Los elementos de apoyo en Yoga son necesarios para la práctica en tanto sirven para completar una extensión llegando a donde no alcanzamos, brindandonos el tranquilizador soporte en aquellas posturas que son una invitación a una posición diferente y desconocida para el cuerpo. Desde allí, técnicamente, nos permiten avanzar en la postura, alinear, corregir, estirar.
Algunas veces soportarán todo el peso y la transferencia de nuestras inseguridades, miedos y limitaciones.
Otras servirán para acercarnos a una meta recibiendo parte de una energía pareja, y desde ahí nos daràn la confianza y el impulso para finalmente soltar y dejar de depender de ellos.
Por eso son necesarios en un momento determinado de nuestra práctica... pero transitorios.
Como en la vida misma.
Cuando los apoyos se vuelven dependencia no crecemos, cuando son adecuados para el momento y las circunstancias que estamos atravesando, son un pilar en nuestra evolución y desarrollo; pero cuando prescindimos de ellos después de haber experimentado su utilidad, descubrimos nuestras capacidades, aprendemos la importancia de valernos por nosotros mismos usando nuestras posibilidades y explotando nuestro potencial.


 OEL NGATI KAMEI
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

sábado, 11 de agosto de 2012

YOGA, como un modo de enfocarse.

Enfocándote le das dirección a tu vida y todo se encadena en la dirección que tomaste.
Tu enfoque puede potenciarte o empobrecerte, encenderte o apagarte , impulsar o mermar tu capaciddad de acción. Tu enfoque le dará a cada acción un propósito.
Cuidar tu enfoque entonces se convierte en algo esencial porque allí es donde irá toda tu energía.
Tu enfoque está en tu poder, bajo tu control, podes dirigirlo.
Adueñate de él.
Conducilo hacia la ruta que te potencia, conectate con ese potencial, y poné en acción toda tu energía renovada.
Practicá YOGA.

Yoga y Meditación, por un mundo mejor.

LA MEDITACION MASIVA QUE UNIRA AL MUNDO ENTERO

 El Planeta Medita será la meditación más grande de la historia: 300 ciudades de todo el mundo meditarán al mismo tiempo con el objetivo de expandir los beneficios y las vibraciones positivas de la meditación, y potenciar así su efecto pacificador.

¿Dónde? Pampa y Figueroa Alcorta - CABA
¿Cúando? Domingo 9 de septiembre - 14.00 hs

En Buenos Aires, la meditación será guiada por Sri Sri Ravi Shankar en persona y transmitida en directo para todo el mundo.

La intersección de Pampa y Figueroa Alcorta servirá de escenario para este evento masivo por el bienestar, que recibirá a 80 mil personas entre jóvenes, adultos y niños con el único objetivo de promover un mundo mejor y libre de violencia.

Será un récord, un día que quedará para siempre en la historia como la mayor iniciativa por la Paz universal. ¿Te lo vas a perder?

Entrada Libre y Gratuita. Traé un alimento no perecedero para donar.
 
Y con YOGA antes, meditamos mejor!
 
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

jueves, 2 de agosto de 2012

Asanas de flexión

Son asanas que inducen al recogimiento y la calma. Son aquellas en las que el tronco se pliega hacia adelante curvando la espalda y estirando los músculos de la espalda. Comprimen los órganos abdominales, relajandolos. Esto genera un efecto singular sobre el sistema nervioso, refrescando el cerebro frontal, y regulando la circulación sanguínea en todo el cerebro. Descansa el sistema nervioso simpático, reduciéndose el número de pulsaciones y la tensión arterial. Se elimina tensión de los órganos de percepción y los sentidos se relajan. Las glándulas suprarrenales también se alivian y funcionan más eficazmente. Se estiran y alargan isquiotibiales, tendones de la corva y músculos de la espalda inferior. Al fortalecer los músculos de la espalda mejoran la postura. Se compensan con posturas de extensión.
Por la posición del cuerpo en las flexiones el corazón no tiene que bombear la sangre en contra de la gravedad, por lo cual la tensión en el mismo disminuye y la sangre circula con mayor facilidad por todo el cuerpo. Estas flexiones tambien fortalecen músculos paraespinales, articulaciones intervertebrales y ligamentos. Aportan firmeza y equilibrio en el desarrollo de la flexibilidad tanto física como mental.
Las posturas de flexión de columna, finalmente, calman la mente.

Como ejemplos que estamos trabajando en clases:
- Kurmasana o La tortuga, en cualquiera de sus variantes, de cuyos beneficios te hablé en la entrada anterior "Estamos sintiendo"

- Uttanasana y Ardhauttanasana, la postura del estiramiento intenso: Ut significa intensidad, Tan estirar, Ardha es media o mitad, es una postura de pie de flexion hacia adelante y sirve para descansar, ya que llevar la cabeza hacia abajo incrementa el riego sanguíneo en el cerebro rejuveneciendo las células y nervios espinales,  y produce sensación de bienestar. Descansa porque alivia la fatiga mental y física, disminuye la frecuencia mental,  centra. Ayuda a personas con tendencia a la ansiedad y/o depresión.

-  Paschimottanasana o La pinza. En esta postura el tronco se pliega sobre las piernas extendidas y la columna se situa horizontal, el corazón queda debajo de ella y recibe un masaje que lo repone y la mente descansa. El efecto de esta flexion sobre la mente es mágico. La mente alterada, irritada, agitada se tranquiliza, el enfado se calma, el estres se alivia y el sistema nervioso se restaura. Calma glándulas suprarrenales, tonifica riñones, vejiga y páncreas, buena para diabetes, la región pelviana se estira y la circulación mejora. Ovarios, útero y todo el sistema reproductor se revitaliza y su funcionamiento mejora. Alivia dolor de cabeza, ansiedad, fatiga, favorece la memoria y aporta claridad de pensamiento
                                                        
- Janu Sirsasana o cabeza (sirsasana) a rodilla (janu), postura que ejerce un gran impacto dinámico sobre el cuerpo, pues estira -claro está- espalda baja, espina dorsal, isquiotibiales e ingles, pero también tendones de la corva, hombros y músculos de las pantorrillas,  aliviando la rigidez en las articulaciones de hombros, caderas, codos, muñecas y dedos de las manos,  abriendo caderas, rodillas y tobillos, mientras tonifica como las posturas anteriores, los órganos que mantien bajo presión mejorando su función y el sistema de procesamiento, absorción de nutrientes y eliminación de residuos del cuerpo. Ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. En esa flexión el cerebro frontal y el corazón descansan, los efectos del estres sobre ellos disminuyen. Es terapeútica para la presión alta, sinusitis e insomnio. Alivia la ansiedad, dolor de cabeza y fatiga. Corrige la curvatura de la columna y la postura cargada de hombros.
                              
                                           


-Upavistha konasana o El gran ángulo, normaliza la presión sanguínea, reduce tensión en la garganta, mejora circulación de la pelvis, tranquiliza el sistema nervioso, calma el dolor de cabeza,  la mente y ansiedad y brinda sensación de relajación y paz


Las flexiones nos enseñan el delicado arte de dejarse llevar para liberar la tensión del cuerpo y la mente. Sintiendo las actitudes y prácticas que utlizamos para liberar la resistencia en músculos y tendones de la parte posterior del cuerpo nos damos cuenta como pueden ayudarnos a liberarnos de otras tensiones indeseables en nuestra vida.
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Celebrando a la Tierra

Que sea un día de despertares de muchas conciencias. Que hoy podamos contribuir desde la más pequeña acción emprendida en favor del planeta que nos alberga. _/\_

Desde la práctica, te comparto un bello saludo a la Tierra- Prithvi Namaskar

OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

viernes, 20 de julio de 2012

Yoga y amistad

Yoga hoy como un modo de honrar la amistad, saludando en el rey Sol a todos los seres que enriquecen nuestra vida!

MI ALMA SALUDA A TU ALMA


miércoles, 18 de julio de 2012

Estamos sintiendo.

Hacia adentro
En el camino hacia adentro que propicia el invierno...entre la búsqueda y el reconocimiento...en los senderos profundos del interno oculto...por allí andamos.

Algunas respiraciones que aprendemos nos aportan algo de calor necesario, otras sedación y claridad, y su práctica combinada en series con asanas como El zapatero hindú o La tortuga, nos abren la puerta hacia un espacio interior tal vez inexplorado...hacia el interno no revelado...hacia adentro.
Estamos Sintiendo.

Algunas posturas nos ayudan en este camino:

Baddha konàsana o La pose del zapatero hindú  resulta buena para trastornos urinarios, riñones, próstata y vejiga, la cual fortalece, corregir útero y tonificar órganos abdominales y pélvicos (ovarios, próstata, riñones, etc),  y es inestimable para alivio de problemas menstruales, durante el embarazo para facilitar el parto y para el alivio de los síntomas menopaúsicos.  Calma dolores ciáticos, y alivia la fatiga y pesadez de las piernas;  abre el pecho y estimula el Timo mejorando la resistencia a infecciones, fortaleciendo la respuesta inmunológica, y el corazón,  mejorando la circulación general. Excelente para desarrollo de flexibilidad en cadera, ligamentos internos de rodilla y de ayuda para tratar artritis en esas articulaciones. Es terapeútica para pies planos, presión arterial alta, infertilidad y asma.



Kûrmasana o La tortuga, estira y libera la espalda beneficiando de un modo excepcional el cuerpo rejuveneciendolo, ya que por el estiramiento de la médula espinal y apertura de las articulaciones vertebrales, libera las raíces nerviosas que surgen de la columna y así, tonifica el organismo en su conjunto , equilibra sistema nervioso destruyendo el estres, estira los órganos al máximo y proporciona a cada órgano un nuevo suministro de sangre, el cerebro se relaja por este nuevo fluir, los dolores de cabeza desaparecen, el sueño se normaliza,  se tonifican riñones, órganos digestvos y pelvis, estira diafragma y base de los pulmones ampliando capacidad respiratoria siendo esto importante en casos de asma; el corazón permanece en forma y ese fluir suave se convierte en  remedio para la  anemia y diabetes.  Por su acción sobre el metabolismo  contribuye a eliminar exceso de grasa en el abdomen; estira nervio ciático y relaja las piernas fatigadas, otorga flexibilidad en piernas, brazos, caderas, hombros, los músculos se tonifican y se hacen mas resistentes... su accion es amplia en todo el cuerpo.
   



En el plano psíquico ambas favorecen la introspección, el cierre sensorial y la interiorización. Abrir el corazón incide sobre la energía vital -Prana- disolviendo nudos psíquicos y favoreciendo el desarrollo de sentimientos altruístas. En la permanencia, la "aparente" inactividad que se experimenta en estos asanas es indispensable para la reproducción de celulas nuevas. Esto abre una ventana nueva llena de luz y energía para células y neuronas. El cerebro se descomprime y los niveles de energía se reponeen y ese aumento se expandirá durante todo el día. Los efectos de estas aperturas son fundamentalmente emocionales. En variantes más avanzadas cuando la parte delantera del cuerpo avanza hacia el suelo, se crea una sensación de cambios psicológicos internos,  de protección y seguridad.
Si permanecemos cómodos en una de estos asanas respirando profundamente, "... podremos celebrar la vivencia del asombro que producen la apertura y limpieza emocionales, Un hecho conmovedor que viene de lugares recónditos y oscuros de nuestro organismo, tanto social y mental como, emocional y espiritual ..."

Los textos tradicionales dicen de una que destruye la enfermedad y cura el alma. De la otra que alarga la vida. De ambas digo que su práctica favorece el recorrido por los senderos más íntimos del Ser, sumiendo la mente en un estado de serenidad y calma tales que se parecen mucho a la paz absoluta, acercandonos con delicadeza al encuentro con nosotros mismos.
El desafío en ambas creo que lo constituye el hecho de aceptar el reto de tomar este camino e ir a mirarnos de frente ... y aceptar lo que sea que hallemos dentro, para aprender y sanar, para avanzar en nuestro camino evolutivo.
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

"La victoria es para aquel,
que incluso antes del combate,
no tenga pensamientos sobre sí mismo
y que more en la no- conciencia del Gran Origen"

Extraído del Tao del Jeet Kune Do, Bruce Lee

lunes, 9 de julio de 2012

Estaremos trabajando...

Ushas Mudra/ Varun/Jal Mudra


Ushas en sánscrito  significa Amanecer.
Varuna en la mitología hindú, es considerado el Dios de todas las formas del elemento Agua.
Jal en la terminología ayurvédica significa Agua.
Agua es el elemento de Swadhisthana el chakra que relacionamos con el invierno en la práctica.
Al estar asociado al agua rige todo el sistema acuoso del cuerpo. Por la zona donde se situa tiene influencia sobre riñoñes, vejiga y aparato genitourinario. También se encarga del sistema linfático que tiene uno de sus mayores colectores en la zona inguinal.
Su sentido asociado es el gusto. La emoción de la estación y asociada a los riñoñes es el miedo
No es casual entonces que la práctica incluya los mudras propuestos.

El primero -Ushas- concentra la energía sexual del segundo chakra y la orienta a los centros de energía superiores para traducirla en creatividad. Otorga agilidad mental, interés y entusiasmo por las cosas y nuevos impulsos. Si bien renueva la energía también es llamado "el mudra de la paz" porque  aporta gran calma. Su práctica ayuda a despejarnos en las mañanas o durante el día cuando nos inavade la pereza y nos sentimos aletargados. Antes de levantarnos podemos hacerlo con las manos cruzadas en la nuca  imaginandonos tendidos disfrutando la salida del sol. Poco a poco va amaneciendo y dejamos que los colores rojos, naranjas y amarillos actuen sobre nosotros ya que despejan y levantan el ánimo. Luego respiramos hondo varias veces,  empujamos con los codos hacia la almohada, abrimoa bien los ojos y la boca, bostezamos y nos desperazamos con energía.
Se hace entrelazando las manos, cruzando los dedos de manera que el pulgar derecho quede sobre izquierdo ejerciendo una leve presión con el derecho sobre el izquierdo. Las mujeres debemos colocar el pulgar derecho entre el pulgar e índice izquierdos ejerciendo presión con el pulgar izquierdo.

El segundo- Varun o Jal Mudra- equilibra el elemento agua en el  cuerpo, el más abundante y presente en el protoplasma de las celulas, la linfa, sangre, lágrimas, saliva, orina, mucosas, hormonas, fluidos, etc;  asociado con la lengua y el gusto. Purifica la sangre, cura las enfermedades que provienen de la deshidratación, combate calambres. Por lo tanto su práctica está indicada para corregir la sequedad de ojos, de boca, garganta e intestinos (que provoca estreñimiento), pérdida del sentido del gusto, y la sequedad de la piel, eczemas, psoriasis, aumentando su hidratación y brillo.  También combate resfriados, tos, congestión ayudando a liberar mucosidades retenidas en los pulmones y en el cuerpo (estómago, intestinos, senos frontales), pues donde quiera se alojen están en cierto modo relacionadas con las tensiones, sobrecargas, inquietudes interiores y miedos. Por lo tanto, aparte de la práctica del Varuna Mudra, siempre hay que proponerse un nuevo plan de vida. En la mayoría de los casos es bueno que también participen de ello las personas que nos rodean. Las tareas y obligaciones quizá deberán repartirse.
Su práctica se puede apoyar con visualización como esta: imaginarse que estamos bajo una cascada pequeña, dejando que el agua arrastre todo aquello que tenemos o sentimos pegado, tanto interna como externamente. Viendo como se desprende de nosotros una sopa marrón disfrutamos de una fuerte limpieza, libertad interior y sentimos alivio. Acto seguido pensamos en  nuestras tareas....¿qué cambios podriamos introducir en ellas? de qué podríamos descargarnos? donde podríamos pedir ayuda?
Imaginarse una corriente de agua tibia que arrastra consigo el exceso de obligaciones,  puede ser muy liberador. Dejar que todo lo que agobia se lo lleve el rio desencadena sin duda, una sensación maravillosa.  Y pensar en algún tipo de cambio y apoyo completaría ese estado.

De algún modo entonces, estamos vinculando sentidos, sistemas, órganos y emociones relativos a cuestiones que nos ocupan en este tiempo como son el segundo chakra y el invierno, en el sencillo hecho de asumir la práctica de estos gestos con las manos.

OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA