jueves, 2 de agosto de 2012

Asanas de flexión

Son asanas que inducen al recogimiento y la calma. Son aquellas en las que el tronco se pliega hacia adelante curvando la espalda y estirando los músculos de la espalda. Comprimen los órganos abdominales, relajandolos. Esto genera un efecto singular sobre el sistema nervioso, refrescando el cerebro frontal, y regulando la circulación sanguínea en todo el cerebro. Descansa el sistema nervioso simpático, reduciéndose el número de pulsaciones y la tensión arterial. Se elimina tensión de los órganos de percepción y los sentidos se relajan. Las glándulas suprarrenales también se alivian y funcionan más eficazmente. Se estiran y alargan isquiotibiales, tendones de la corva y músculos de la espalda inferior. Al fortalecer los músculos de la espalda mejoran la postura. Se compensan con posturas de extensión.
Por la posición del cuerpo en las flexiones el corazón no tiene que bombear la sangre en contra de la gravedad, por lo cual la tensión en el mismo disminuye y la sangre circula con mayor facilidad por todo el cuerpo. Estas flexiones tambien fortalecen músculos paraespinales, articulaciones intervertebrales y ligamentos. Aportan firmeza y equilibrio en el desarrollo de la flexibilidad tanto física como mental.
Las posturas de flexión de columna, finalmente, calman la mente.

Como ejemplos que estamos trabajando en clases:
- Kurmasana o La tortuga, en cualquiera de sus variantes, de cuyos beneficios te hablé en la entrada anterior "Estamos sintiendo"

- Uttanasana y Ardhauttanasana, la postura del estiramiento intenso: Ut significa intensidad, Tan estirar, Ardha es media o mitad, es una postura de pie de flexion hacia adelante y sirve para descansar, ya que llevar la cabeza hacia abajo incrementa el riego sanguíneo en el cerebro rejuveneciendo las células y nervios espinales,  y produce sensación de bienestar. Descansa porque alivia la fatiga mental y física, disminuye la frecuencia mental,  centra. Ayuda a personas con tendencia a la ansiedad y/o depresión.

-  Paschimottanasana o La pinza. En esta postura el tronco se pliega sobre las piernas extendidas y la columna se situa horizontal, el corazón queda debajo de ella y recibe un masaje que lo repone y la mente descansa. El efecto de esta flexion sobre la mente es mágico. La mente alterada, irritada, agitada se tranquiliza, el enfado se calma, el estres se alivia y el sistema nervioso se restaura. Calma glándulas suprarrenales, tonifica riñones, vejiga y páncreas, buena para diabetes, la región pelviana se estira y la circulación mejora. Ovarios, útero y todo el sistema reproductor se revitaliza y su funcionamiento mejora. Alivia dolor de cabeza, ansiedad, fatiga, favorece la memoria y aporta claridad de pensamiento
                                                        
- Janu Sirsasana o cabeza (sirsasana) a rodilla (janu), postura que ejerce un gran impacto dinámico sobre el cuerpo, pues estira -claro está- espalda baja, espina dorsal, isquiotibiales e ingles, pero también tendones de la corva, hombros y músculos de las pantorrillas,  aliviando la rigidez en las articulaciones de hombros, caderas, codos, muñecas y dedos de las manos,  abriendo caderas, rodillas y tobillos, mientras tonifica como las posturas anteriores, los órganos que mantien bajo presión mejorando su función y el sistema de procesamiento, absorción de nutrientes y eliminación de residuos del cuerpo. Ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. En esa flexión el cerebro frontal y el corazón descansan, los efectos del estres sobre ellos disminuyen. Es terapeútica para la presión alta, sinusitis e insomnio. Alivia la ansiedad, dolor de cabeza y fatiga. Corrige la curvatura de la columna y la postura cargada de hombros.
                              
                                           


-Upavistha konasana o El gran ángulo, normaliza la presión sanguínea, reduce tensión en la garganta, mejora circulación de la pelvis, tranquiliza el sistema nervioso, calma el dolor de cabeza,  la mente y ansiedad y brinda sensación de relajación y paz


Las flexiones nos enseñan el delicado arte de dejarse llevar para liberar la tensión del cuerpo y la mente. Sintiendo las actitudes y prácticas que utlizamos para liberar la resistencia en músculos y tendones de la parte posterior del cuerpo nos damos cuenta como pueden ayudarnos a liberarnos de otras tensiones indeseables en nuestra vida.
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

1 comentario:

  1. Excelente blog que sigo hace tantos años, como siempre con información interesante y precisa, una hermosa fuente de inspiración :)
    Muchas gracias por compartir!
    Abrazo desde Mar del Plata.
    Namaste! Tania

    ResponderEliminar