miércoles, 28 de mayo de 2014

"Quien mira hacia afuera, sueña.
Quien mira hacia  adentro, despierta."
Carl Jung 
_/\_

De un àsana a otro.


La secuencia de una posición a otra, frecuentemente de
una postura a su contrapostura, procura la alternancia
entre la contracción y el estiramiento muscular, aumentando
la circulación y el calor en los músculos y articulaciones,
mejorando la condición neuromuscular, el equilibrio glandular
y de los sistemas en general, aumentando la vitalidad y serenidad.
 
_/\_
 OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA  A TU ALMA



Nora y Juan- Ateneo Sag Fam de Haedo.

domingo, 25 de mayo de 2014

“El Yoga de hecho es una ciencia en la cual tú trabajas contigo mismo. Si tú no quieres trabajar para ti y no quieres medir tu energía, para saber dónde está el bloqueo, está bien. No es para todos”.
                                                                                                                                            - Yogi Bhajan
_/\_

Paloma real o cómo abrir el corazón al mundo

EKA PADA RAJAKAPOTASANA- Postura de la paloma

En el yoga es común experimentar cambio de emociones, llorar o reír sin saber por qué, durante la práctica con nuestro cuerpo. Esto suele ocurrir con frecuencia en la Paloma, una postura que tiene una fase final compleja y que requiere de una práctica avanzada. Sin embargo,  hay muchas variantes para poder practicarla  para principiantes e intermedios.
Lo primero en liberarse, al practicar la paloma, es la tensión almacenada en la zona de las caderas y la pelvis, pues no solamente estamos haciendo un estiramiento profundo a nivel anatómico, sino que movilizamos directamente antiguas tristezas, rabias, frustraciones y miedos que han quedado impresos en el cuerpo.
Los músculos y las articulaciones nos sirven como una especie de barrera o coraza para protegernos del sufrimiento, un dispositivo de nuestro cuerpo que nos permite depositar nuestro dolor inconsciente en forma de tensión y rigidez.
Durante la infancia, los niños expresan sus emociones espontáneamente, por eso sus cuerpos son ágiles y flexibles. Sin embargo, con la edad aprendemos a contener la risa y el llanto, a esconder el enojo y callar nuestros pensamientos. Entonces, es normal que la energía no fluya, que no se descargue y quede bloqueada en ciertas partes del cuerpo, frecuentemente en la zona de la cadera y pelvis. Y son las posturas de yoga las que permiten liberar esa energía y acercarnos más a nosotros mismos, al hacernos conscientes a través de nuestro propio cuerpo, el vehículo sagrado del alma.

_/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

martes, 20 de mayo de 2014

Búsqueda.


"Todos estamos buscando algo de luz."

_/\_

El poder de los asanas invertidos


Sarvangasana (la pose de la vela) así como sirsasana (la parada de cabeza), y vrschikasana (la postura del escorpión) son algunos de los asanas en los que invertimos nuestro cuerpo, manteniendo por un tiempo una postura inversa a la en la que estamos la mayor parte del día, con la pelvis y los pies arriba, y la cabeza abajo.
Durante la práctica de posiciones invertidas le damos la vuelta nuestro mundo. Por un momento, también, nuestro funcionamiento se pone de cabeza. Los efectos tanto a nivel físico como espiritual son, literal y figurativamente, extraordinarios.
_/\_

Postura de pinza- Paschimottanasana.

Su traducción del sánscrito refiere a la postura para la distensión de la espalda.
Este asana produce una gran flexibilidad y estiramiento en los músculos que recorren la espalda, tonificándolos a su vez debido a la irrigación sanguínea producida.
Los órganos abdominales son profundamente estimulados debido a la presión ejercida sobre las vísceras. Siendo una excelente postura para curar el estreñimiento intestinal. Estimula los movimientos peristálticos del intestino. Adecuada para tratar la diabetes por su efecto sobre el páncreas y la obesidad, indicada para prevenir hemorroides. Debido al completo estiramiento posterior de los músculos previene y ayuda a curar la lumbalgia y dolores lumbares. También hay un estiramiento de la parte posterior de las rodillas y talones.





OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Postura de pinza- Paschimottanasana.

Elonga la parte posterior del cuerpo. Durante la fase dinámica, es decir mientras se arma la postura, se estimulan las fibras nerviosas que se encuentran a lo largo de la columna vertebral. Da elasticidad a la espina dorsal. Aumenta la capacidad de resistencia del organismo. Irriga de sangre a la médula espinal. Favorece la acción cardíaca perfeccionando el sistema circulatorio.
Ejerce masaje sobre la región cordial, tonifica la región pelviana favoreciendo la zona útero ovárica.
Por efecto de la respiración hay masaje en la región abdominal, favoreciendo hígado, bazo, páncreas, riñones, vejiga etc.
Equilibra y regula el funcionamiento de las glándulas suprarrenales. Reactiva la energía de diversos centros energéticos suspendidos a lo largo de la columna vertebral. Induce a la relajación profunda. Alivia la tensión neuromuscular. Seda el sistema nervioso y colabora con la pacificación de la mente. A nivel linfático aumenta la capacidad de defensa del organismo. Activa el peristaltismo a nivel colon.
Es eficaz para combatir la pereza de los intestinos, regular la respiración y prevenir la gastritis, previene hemorroides.
Es una postura idónea para ser practicada por las personas que padecen diabetes e hipertensión.

A nivel energético influye sobre el primer chakra muladhara o chakra raíz, , en la base de la columna, entre el ano y los órganos sexuales, centro que trabaja lo sólido y a nivel espiritual fortalece tus creencias; también el chakra Svadhisthana o chakra de la creación, entre el ombligo y el pubis, centro que estimula todo lo que es líquido en el cuerpo, por ejemplo la sinovia que es el lubricante de las articulaciones, y el chakra Anahata, en la zona del pecho, centro de las emociones.
Es una postura que es considerada natural porque va a favor de la gravedad, por lo tanto es una postura caliente.
Si cuesta hacerla con las 2 piernas estiradas, se hace media pinza o Ardha paschimotasana. El profesor te va a guiar.


 _/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

miércoles, 7 de mayo de 2014

Desde lugares distintos, por caminos diferentes, pero hacia el mismo sendero.
_/\_
"...Donde existe la consciencia individual, existe otra más amplia y vasta, universal y cósmica..."


_/\_

Postura pelviana invertida o Viparita Karani Mudra


Mataji Indra Devi, la llamaba "la postura de la juventud", pues contribuye a recuperar la vitalidad..
Viparita significa invertido; karani, efecto; mudra, gesto. El nombre de esta asana indica que recibimos, como en el caso de otras asanas invertidas, las radiaciones terrestres y cósmicas en sentido contrario. Las asanas sirven para dar fuerzas, en tanto que los mudras contribuyen al equilibrio y al aplomo del individuo. Según los yoguis, el sol reside en la raíz del ombligo (plexo solar) y la luna, en el paladar; en esta postura se cambia la posición y el sol se eleva por encima de la luna.
Esta postura tiene muchos beneficios. Algunos de ellos son:
• Conserva las glándulas, los órganos y la piel en estado juvenil; borra arrugas prematuras y retarda la vejez.
• Mejora los trastornos femeninos, especialmente durante la menopausia.
• Contribuye a conservar y restaurar la potencia masculina.
• Afecta principalmente nuestras glándulas sexuales y, en segundo lugar, la tiroides.
• Mejora los problemas circulatorios y facilita el retorno venoso.
• Ejerce un masaje sobre las vértebras dorsales y cervicales.
• Da seguridad y autocontrol emocional, tranquiliza.

_/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA
" El cuerpo, el espíritu, son una unidad, son la eternidad en una simple postura, en un solo instante."
_/\_


Darse vuelta.


Más allá de los beneficios que otorgan las posturas de inversión, el mayor desafío lo constituye el ser capaces de darnos vuelta, porque supone un cambio radical de postura, con todo lo que ello implica. Es mirar desde un lugar nuevo y una perspectiva diferente.
El acontecimiento de despegar, elevarse y proyectarse en la inversión es en sí, todo una experiencia, y simboliza un gran hallazgo de posibilidades y sensaciones desconocidas. 


"Los Maestros nos ayudan a encontrar el camino, pero sólo nosotros podemos recorrerlo"
_/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Pararse diferente

"Por què pararse de manos es espiritual?
Cuando vemos a los Yoguis pararse de manos pensamos "Cual es la diferencia entre Yoga y el Circo?" o " Yo no puedo hacer Yoga, Yo no tengo esa flexibilidad". Pues resulta que el yoga más que una actividad física es una práctica espiritual y una filosofía de vida, no se trata de las posturas que puedas o no hacer; se trata de como la practica cambia tu vida, de darnos cuenta del modo en que reaccionamos ante los retos de la práctica. Como nuestro cuerpo va cambiando y nuestra mente también.
Para quienes practican yoga el parase de manos, es mucho más que una demostración de sus habilidades físicas, es la representación de haber vencido muchos miedos, es haber perdido el miedo a caerse y volverse a levantar, es haber aprendido a estar en el aire y también es haber aprendido a ver el mundo desde otro ángulo; es ir más allá de lo que nos creíamos capaces, es haber alcanzado el equilibro perfecto entre fuerza y flexibilidad, entre voluntad y fe en sí mismo. Pararse de manos, para muchos representa haber descubierto que las limitaciones están en nuestra mente y haber sido capaces de vencerlas. Por eso para mi Yoga es "Reto a los límites" "
http://www.inspirulina.com/por-que-pararse-de-manos-es-espiritual.html


_/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA