En algún momento de la clase de yoga habremos oído que el maestro diga, "Savasana es la pose más importante". ¿Por qué sava (cadáver), a veces llamado mrti (muerte), asana (postura) es más importante que las posturas de pie o fuerza? Y ¿por qué una pose que pide que nos recostemos sobre la espalda sería útil cuando llegamos a clase para aprender a estar de pie, corregir nuestra postura o aprender a manejar el cuerpo en movimiento?
En la mayoría de las escuelas de Hatha yoga, la postura del cadáver nos lleva al cierre haciéndonos renunciar totalmente a nuestra práctica física. Se nos invita a relajar nuestros músculos, para volver nuestra mirada hacia el interior, para aquietar nuestra mente y eventualmente incluso cesar el esfuerzo en la respiración. Esta actitud no es para dormir, sino para practicar ser un cadáver. Un cadáver ya no se preocupa de cosas que podrían haber sentido importantes en la vida pero en realidad, eran temporales. Un cadáver deja de resistir la unión con la tierra y abandona su peso completamente para convertirse en la tierra. Un cadáver no es la separación que la mayoría de nosotros experimenta en la mayoría de las situaciones, un cadáver ha encontrado yoga (Unión) con la tierra y el aire. Un cadáver no se refiere al pasado o el futuro, no le preocupa en absoluto.En una clase de yoga estándar a practicar poses de pie primero, luego hacia el piso y la práctica de flexión hacia adelante y hacia atrás y luego se acueste para terminar con posturas supinas y concluir en Savasana. De alguna manera cada clase de yoga nos lleva hacia atrás a través del ciclo de vida. En yoga aprendamos primero a hacer las posturas de pie, luego aprendemos a sentarnos, entonces aprendemos a retirar nuestros sentidos, y entonces aprendemos a descansar en la conciencia. El ciclo de vida generalmente va al revés. Interesante ¿no? Practicamos yoga para retomar nuestra inherente quietud y percepción, nuestra intimidad con lo que es.
Practicar unos minutos de Savasana cada día. Encontrar un lugar para recostarse cómodamente y sentir el cuerpo conectar con la tierra abajo, la piel respirar y comunicarse con el universo que nos rodea, tratando de sentir gratitud por algo, no importa que. Escanea tu cuerpo y observa los lugares de tensión, incomodidad y resistencia. Acercate a esos lugares con amor; extende el reconocimiento a tu cuerpo por todos sus esfuerzos, sus puntos fuertes y los retos, recordando que si no tenes retos no aprendes. Deje que tu respiración, tu amabilidad y atención se vaya diluyendo por cada parte del cuerpo e imagina que decis adiós a un querido amigo, sintiendo con amor y agradecimiento como lo dejar ir. Tratá de no dormirte, quedate hasta que las sensaciones del cuerpo llegan a ser más sutiles y la respiración deje de ser un esfuerzo. Deja que tus ojos descansan detrás en tu cráneo. Solta tu mandíbula y deja caer la lengua, relajá la garganta, no es necesario hablar. Suaviza el entrecejo, las mejillas, los oídos y lleva tus sentidos hacia el interior. Escucha tus señales internas, y sabrás cuando permaneciste lo suficiente. Para salir de Savasana, lo haces con el mismo cuidado y atención que llegaste ahí. Profundiza la respiración en el abdomen y deja que se extienda a sutiles movimientos en tus dedos, dedos de los pies, brazos, piernas y cara. Lleva tus brazos para arriba al lado de las orejas y recupera la respiración larga y profunda en tu cuerpo. Movete hacia un lado, observa lo que ves y sentí el equilibrio en tus miembros, incorporate, sentate, quedate unos minutos con cuidado para sentir tu lugar y el espacio a tu alrededor. Tratar de tener la tranquilidad y ecuanimidad de su Savasana en el resto de tu día y noche.
Esta postura de relajación final te permite cosechar los beneficios de tus asanas o prácticas. Experimentaras una profunda sensación de paz y calma, mientras absorbes toda la energía positiva que creaste durante tu práctica. Mientras más logres soltar todo (pensamientos, problemas, planes) física y mentalmente, más profundos serán tu relajación y tu descanso.
_/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario