domingo, 12 de julio de 2015

Practicar YAMA en ÂSANA

Nuestra comprensión acerca de las restricciones y observancias del Yoga (Yamas y Niyamas), suele quedar acotada a nuestro comportamiento en la vida, pero la aplicación de las mismas no está separada de nuestro comportamiento en el espacio de práctica.


AHIMSA: No-violencia.
"Ahimsa es no generar ni mantener violencia en los pensamientos, las palabras y los actos. Tiene como finalidad el florecimiento del amor verdadero, y del respeto profundo por la vida.
Llevado a la práctica de las posturas de yoga, practicamos ahimsa cuando somos plenamente conscientes del cuerpo y trabajamos respetando sus posibilidades reales, en el momento presente, sin exigir de más ni hacer de menos.
Ahimsa en asana también se cultiva al adaptar las posturas a las posibilidades del cuerpo, respetando la biomecánica; es decir, evitando las acciones que con el paso del tiempo pueden provocar una lesión, o el desgaste prematuro del cuerpo. Para eso utilizamos todos los “props” (bolsters, tacos, mantas, kuruntas, etc), partiendo desde donde uno está, aceptando el cuerpo que tenemos, y trabajando a partir de ahí. Nunca al revés, no se trata de forzar el cuerpo para que llegue a una postura determinada, sino que transformamos sutilmente la postura para que se adapte a la realidad del cuerpo. La postura no se lastima, pero el cuerpo sí. El amor por el cuerpo nos debe llevar a conocerlo. Y desde ese conocimiento exigirle lo justo al hacer asana"

http://yoga-marga.blogspot.com.ar/…/practicar-yama-en-asana…


MI ALMA SALUDA A TU ALMA

No hay comentarios:

Publicar un comentario