sábado, 25 de julio de 2015

Práctica nocturna en luna ceciente.


"Las posturas de equilibrio y en pie, ayudarán a traer armonía para nuestro cuerpo y mente. En la luna Creciente, así como varias diosas de diversas tradiciones lunares, nos recuerdan que somos libres, que somos curiosas, que somos también niñas-doncellas, y eso elimina y alivia la sensación de culpa, auto-crítica y perfeccionismo que muchas de nosotras podemos cultivar sin percibir. En la Luna Creciente, no olvide invitar la ligereza y la ingenuidad de la niñez para su vida. La práctica, su vida y su ciclo agradecerán por el regalo! Porque la fase niña de nosotros, es la fase más valiente."

 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

domingo, 19 de julio de 2015

Secuencia.


Voy. Vuelvo. Intento. No puedo. Sigo.
No entiendo.
Sigo.
Empiezo de nuevo.
Otra vez intento. Escucho. Respiro.
Fluyo. No pienso.
Y allá voy de nuevo.

Aprendo.
En la práctica hay un ir y venir en todos los sentidos, y un sentido para ello. A veces decimos que no entendemos, y nos atoramos tratando de alcanzar la comprensión. Es el flujo constante el que trae luz a la oscuridad.
No te detengas para "comprender". Seguí fluyendo que aun en medio de errores, desaliento y fallos, la claridad va a llegar.
Se llama aprendizaje.

MI ALMA SALUDA A TU ALMA

lunes, 13 de julio de 2015

Gayatri mantra

El Gayatri Mantra es una plegaria universal, de protección, purificación e iluminación.


No pertenece a ninguna religión, es patrimonio de la humanidad. Todos pueden usar esta plegaria, cantándola o escuchándola, purifica cuerpo, mente y alma, así como también los ambientes donde su sonido y vibraciones resuenen.
Se utiliza también como protección en situaciones de peligro, miedo, ansiedad, enojo. Su repetición otorga paz, armonía, seguridad y luz.
Como todo mantra, calma la mente y aleja los pensamientos.

Aprendé respecto a esta oración escuchando y cantando, por qué no? con este video muy instructivo y bonito.

भूर्भुवः स्वः
तत्सवितुर्वरेण्यं.
भर्गो देवस्य धीमहि
धियो यो नः प्रचोदयात्.
oṃ bhūr bhuvaḥ svaḥ
tat savitur vareṇyaṃ
bhargo devasya dhīmahi
dhiyo yo naḥ pracodayāt
Tierra, cielo y Paraíso
Ese dios del Sol adorable
en su luz de dios medito
meditando en aquel,
nosotros nos iluminamos.

"Contemplamos la gloria de la luz que ilumina los tres mundos: denso, sutil y causal. Yo soy ese poder vivificador, el amor, la iluminación radiante, y la gracia divina de la inteligencia universal. Oramos para que esa divina luz ilumine nuestras mentes".

Trataka



La palabra "Trataka" significa “mirar fijamente” y es un ejercicio de meditación utilizado en Yoga.
Consiste en mirar a un punto u objeto sin parpadear ni pestañear.
Es un método de enfocar los ojos y a la vez la mente en un punto con exclusión de cualquier otro punto. Al mantener la vista en un solo punto, la mente se aquieta, se desarrolla la concentración y se potencian las capacidades mentales como la atención y la memoria.

En los textos clásicos de Hatha Yoga se describe Trataka como uno de los seis shatkarmas o técnicas de limpieza. Es considerado como un ejercicio de purificación En un primer momento, el objetivo es la estimulacion y la purificación ocular, pero el objetivo final en el Raja Yoga es la concentración y la desconexión de la mente de los pensamientos del día a día.
Fisiológicamente, el Trataka alivia las enfermedades de los ojos, tales como la tensión ocular, dolor de cabeza, miopía, astigmatismo, e incluso las primeras etapas de cataratas. Los ojos se vuelven claros y brillantes, capaces de ver la realidad más allá de las apariencias. Beneficia no sólo los ojos sino también un amplio rango de funciones fisiológicas y mentales. Es buena terapia en la depresión, el insomnio, las alergias, la ansiedad y los problemas posturales.
Su efecto más importante es sobre Ajna Chakra y el cerebro. Abre la puerta a la energía inherente a la mente y la canaliza hacia las áreas dormidas de la consciencia. Cuando en forma ininterrumpida se mira un objeto, el cerebro se acostumbra o habitúa y pronto detiene el registro de este. La habituación coincide con un incremento de las ondas alfa, que indican una disminución de la atención visual hacia el mundo externo. Cuando se producen ondas alfa, áreas particulares del cerebro dejan de funcionar. El resultado de Trataka es el de inhibir la percepción visual; el sistema nervioso central comienza a actuar aisladamente.
Esta experiencia la conocen los yoguis como “el despertar de Sushumna”. Cuando se aísla el cerebro de las modalidades sensoriales, y los procesos mentales, ideas y recuerdos asociados son disparados por estas impresiones del pensamiento; emerge la consciencia espiritual. Se experimenta la mente más elevada, liberada del tiempo y del espacio: Sushumna se ha despertado.

MI ALMA SALUDA A TU ALMA

domingo, 12 de julio de 2015

Hatha Yoga ¿Físico o espiritual?


"Existe la tendencia a pensar que el hatha yoga es físico y la meditación o las plegarias son espirituales. Pero si lo pensamos con honestidad y discernimiento, es natural llegar a la conclusión de que todo puede ser físico o espiritual, dependiendo de la conciencia con que lo realizamos. Lo que transforma un acto en algo espiritual, es que el objetivo que tengamos al llevar a cabo ese acto, sea espiritual..." Escuela Yoga Marga
Anantasana: postura del sueño infinito de Vishnu
Ananta:“Infinito”; “sin límites”.
Postura eterna.

"En esta postura de yoga nos estiramos desde los aductores e isquiotibiales para alcanzar el cielo con la punta del pie. Es una postura de flexión y equilibrio lateral. Los glúteos nos mantienen en equilibrio abriéndo nuestra pelvis. En la postura sentimos que nuestra mente puede descansar y liberar las ondas alfa del yoga nidra, así como Vishnu sueña al mundo, nosotros en Anantasana podemos soñar que podemos cambiar serenamente nuestro corazón."
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Practicar YAMA en ÂSANA

Nuestra comprensión acerca de las restricciones y observancias del Yoga (Yamas y Niyamas), suele quedar acotada a nuestro comportamiento en la vida, pero la aplicación de las mismas no está separada de nuestro comportamiento en el espacio de práctica.


AHIMSA: No-violencia.
"Ahimsa es no generar ni mantener violencia en los pensamientos, las palabras y los actos. Tiene como finalidad el florecimiento del amor verdadero, y del respeto profundo por la vida.
Llevado a la práctica de las posturas de yoga, practicamos ahimsa cuando somos plenamente conscientes del cuerpo y trabajamos respetando sus posibilidades reales, en el momento presente, sin exigir de más ni hacer de menos.
Ahimsa en asana también se cultiva al adaptar las posturas a las posibilidades del cuerpo, respetando la biomecánica; es decir, evitando las acciones que con el paso del tiempo pueden provocar una lesión, o el desgaste prematuro del cuerpo. Para eso utilizamos todos los “props” (bolsters, tacos, mantas, kuruntas, etc), partiendo desde donde uno está, aceptando el cuerpo que tenemos, y trabajando a partir de ahí. Nunca al revés, no se trata de forzar el cuerpo para que llegue a una postura determinada, sino que transformamos sutilmente la postura para que se adapte a la realidad del cuerpo. La postura no se lastima, pero el cuerpo sí. El amor por el cuerpo nos debe llevar a conocerlo. Y desde ese conocimiento exigirle lo justo al hacer asana"

http://yoga-marga.blogspot.com.ar/…/practicar-yama-en-asana…


MI ALMA SALUDA A TU ALMA

sábado, 11 de julio de 2015

Āsana: posturas.


Āsana significa mantener el cuerpo en una postura particular con bhāvanā, el pensamiento de que Dios está en tu interior. El āsana ha de mantenerse con firmeza o sthira para que esa divinidad no se tambalee. Āsana jaya o la conquista del āsana llega cuando cesa el esfuerzo y se asienta la estabilidad. La estabilidad trae consigo el estado de sukhatā o beatitud. Un asana mantenida en ese estado ya no es realizada por el cuerpo físico o fisiológico, sino por el Sí-mismo interior. En este estado el cuerpo ha sido conquistado, las dualidades han desaparecido y se ha logrado la unión del cuerpo, la mente y el alma.
El cuerpo y la mente están interrelacionados y son interdependientes. Si existe cualquier trastorno en el cuerpo, la mente se ve alterada y viceversa. En el yoga, el cuerpo y la mente se cultivan mediante un proceso constante de práctica de āsanas para evitar cualquier trastorno en su funcionamiento. Esta práctica proporciona salud, equilibrio, movilidad e inmunidad a las enfermedades.
En el dominio de las posturas yóguicas reside el secreto de la conquista del cuerpo: mediante este paso básico el sādhaka(practicante) es conducido al plano espiritual y hacia la realización del Sí-mismo.

Extraído de: “Yoga para la mujer” Geeta S. Iyengar. Ed. Kairós.
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Luz sobre los Yoga Sutras de Patanñjali.


"Las asanas actúan como puentes que unen el cuerpo con la mente, y la mente con el alma. Apartan al sadhaka (practicante) de las sujeciones de las aflicciones conduciéndole hacia la libertad disciplinada. Ayudan a transformarle guiando su conciencia, alejándola del cuerpo, hacia la percepción consciente del alma.
A través de las asanas, el sadhaka llega a conocer y realizar plenamente el cuerpo finito, y a fusionarlo con el infinito... el alma. Entonces no hay ni conocido ni desconocido, y sólo en ese momento existe el asana realmente. Esa es la esencia de un asana perfecta."
BKS Iyengar. Luz sobre los Yoga Sutras de Patanñjali.

MI ALMA SALUDA A TU ALMA

viernes, 10 de julio de 2015

Prāṇāyāma, paso 4 de 8 (II.49-II.53)


49- Habiendo sido efectuada asana, pranayama es la cesación del movimiento de inhalación y exhalación.
50- Pranayama es externa, interna o suprimida, regulada por el lugar, la hora y la cantidad; y se torna prolongada y sutil.
51- El cuarto pranayama- retención de prana- es aquel que trasciende el objeto interno y externo,
52- Por lo tanto el velo que oculta la luz del conocimiento desaparece.
53- Y la mente deviene apta para el dharana (II.53)
Patanjali, Yoga Sutras.

MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Las posturas, según los Yoga Sutras II


"46 La postura del yoga es estable y fácil.
47 Esto ocurre mientras todo el esfuerzo se relaja y la unión se manifiesta, revelando que el cuerpo y el universo infinito son indivisibles.
48 Entonces no se está afectado por el juego de opuestos."

Maharishi Patanjali, Yoga Sutras (tomado de la traducción de Chip Hartranft).
Este aforismo ha sido también traducido de la siguiente manera: “la postura de yoga se realiza relajando el esfuerzo y descansando como la serpiente cósmica en la aguas del infinito”.
(Stoler).
Se refiere a la serpiente cósmica que duerme entre los ciclos de creación y destrucción universal."
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Las posturas, según los Yoga Sutras I


"¿De qué se tratan las posturas para el yoga clásico? Las asanas, o posturas, son una de las ramas que Patanjali describe como esenciales para lograr la liberación de aquello que nos limita y que impide que la conciencia refleje el universo. Como nos hace ver Maharshi Patanjali en la descripción holística del yoga, para que haya una transformación interior debe haber también una disciplina del cuerpo. Las posturas tienen dos características: deben ser estables y cómodas. Como el yoga es holístico, esto se refiere también a la relación entre el cuerpo y la mente, por lo que la estabilidad y la comodidad también son unas cualidades interiores. Dichas asanas (posturas, en sánscrito) deben ser sostenidas por un tiempo largo y deben conducir a la quietud mental que es el fin del sistema del yoga."

MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Yoga - Pautas éticas - Niyamas


Santosha = Contento
es saber vivir..

"El yoga es un sistema de filosofía compasivo y universal, que parte del amor y la aceptación hacia nuestro ser, así como hacia todas las manifestaciones del infinito. Cada uno está celebrando la vida, su cuerpo y sus posibilidades. Somos como árboles, o flores, todas trabajamos para estar saludables y vitales, todas intentando ser lo mejor que podemos ser, dentro de nuestras propias posibilidades, pues cada cuerpo y cada mente es diferente.
Como cada cosa de la naturaleza, somos perfectos aunque estemos en transformación y evolución, como somos, somos únicos y diferentes."
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

lunes, 6 de julio de 2015

Respirando

"Me detengo, descubro el sentido de la pausa en el pulso, asciendo y desciendo en los espacios interiores..."
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Rezo en sánscrito, el Brahadarayaka Upanishad


Om asato ma sat gamaya
(Condúceme de lo irreal a lo real)
Om tamaso ma jotir gamaya
(Condúceme de la oscuridad a la luz)
Om mrtor ma amrtangamaya
(Condúceme de la muerte a la inmortalidad)
Om
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

domingo, 5 de julio de 2015

Adho Mukha Svanasana (perro mirando hacia abajo)

Parvatasana o Postura de la Montaña
Postura de la V invertida

Esta postura es una de las más sencillas, aporta muchos beneficios, sobre todo para los que corren o hacen deportes. Se parece a la postura que adopta un perro (y otros animales) cuando se estiran plácidamente desde las patas delanteras hasta la punta de la cola. También se conoce con el nombre de Parvatasana o Postura de la Montaña en la tradicional secuencia del Saludo al Sol o Suryanamaskar, y es una excelente asana en sí misma.
Adho Mukha Svanasana desarrolla la flexibilidad en los tobillos y rodillas, en la columna vertebral y en las caderas, permite estirar sin peligro de lesionar la zona lumbar de la espalda. Con la práctica regular de esta asana, el diafragma se vuelve elástico, se amplía la cavidad toráxica y como consecuencia se aumenta la capacidad respiratoria.
Beneficios
Relaja el cerebro, disminuye el estrés y la depresión leve.
Vigoriza el cuerpo.
Estira hombros, tendones de las corvas, pantorrrillas, arcos y manos.
Fortalece los brazos y las piernas.
Ayuda a disminuir los síntomas del climaterio.
Mitiga molestias menstruales cuando se realiza con la cabeza apoyada.
Mejora la digestión.
Reduce el dolor de cabeza, insomnio, dolor de espalda y el cansancio.
Es terapéutica para la presión alta, el asma, el pie plano, la ciática y la sinusitis.
Refuerza músculos de piernas brazos y articulaciones.
Crea masa ósea y previene la osteoporosis.
Incremeneta la circulación de oxígeno al cerebro manteniéndolo activo.
Al dar la espalda al mundo te enseña a confiar en los demás.

 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

sábado, 4 de julio de 2015

Conciencia respiratoria

Descanso en ese espacio de retención y silencio.
Conciencia respiratoria.
Escucho.
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Yoga - Pautas éticas- Yamas



Ahimsa = No violencia
"Ahimsa, más que una restricción, es un precepto activo que nos conduce hacia el amor, la tolerancia, la compasión, la generosidad, entre muchas otras cualidades positivas de un corazón abierto y que desarrollamos con la activación de Anahata chakra. El amor sana, contrarresta el miedo, la desconfianza, la rabia y en general la negatividad, y es la frecuencia en la que estamos perfectamente equilibrados, saludables, vitales, abiertos, valientes y en la cual estamos en conexión con nuestra alma."

                               

MI ALMA SALUDA A TU ALMA



Conciencia respiratoria

Doy primacía a la exhalación y libero el aire viciado, la tensión, el dolor.
Descanso en ese espacio de retención y silencio.
Conciencia respiratoria.
Escucho.


MI ALMA SALUDA A TU ALMA

viernes, 3 de julio de 2015

Estar aquí

"Para el yoga, el tiempo no existe. Lo único que verdaderamente tenemos es este instante. Trae tu mente siempre a las maravillas de este momento e intenta ver más allá de lo que sucede en tu cabeza. Tu mente es como un lago donde las aguas turbulentas no dejan ver la claridad del fondo. Aquieta tus pensamientos y fluye con el cambio. Cultiva la capacidad de asombro. La existencia en realidad es mucho más sencilla y plena cuando simplemente eres"
 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Dar lo mejor

"Pon tu corazón en todo lo que hagas y haz todo lo mejor que puedas."


 MI ALMA SALUDA A TU ALMA

jueves, 2 de julio de 2015

Aceptación

"Sólo aceptando los procesos, apreciando lo que vivimos tal como lo vivimos, podemos atravesarlos."

MI ALMA SALUDA A TU ALMA