miércoles, 22 de abril de 2015

UJJAYI - La respiración en la práctica de yogasana


Una forma de respirar que es especialmente útil para enfocar nuestra atención se llama ujjayi. En la respiración ujjayi, que significa victorioso, contraemos ligeramente la parte posterior de la garganta, concretamente la glotis. Este tipo de respiración produce un sonido en la garganta que es similar al sonido del mar. Usar la respiración ujjayi en nuestra práctica de Yoga nos ayuda a anclar nuestra atención en el movimiento continuo y fluido de nuestra respiración.
Al empezar a practicar la respiración ujjayi, es posible que tengamos una tendencia a hacer el sonido más fuerte de lo necesario. Si tenemos en cuenta que estamos usando el sonido para concentrarnos y para observar nuestra respiración, entonces es claro que el sonido no debe ser fuerte, sino que simplemente debemos poder oírlo. A medida que nos familiarizamos con este tipo de respiración podemos dejar que la respiración ujjayi se convierta en el eje central de nuestra practica de posturas de Yoga (asanas). Dicho de otra forma, anclamos nuestra práctica en la integridad de nuestra respiración, poniendo siempre atención a la calidad de cada inhalación y cada exhalación. Cuando el flujo de la respiración esta firmemente establecido podemos escoger que sea la respiración la que inicia cada movimiento y así sincronizamos de manera optima nuestros movimientos físicos con los movimientos de nuestra respiración. En síntesis, si no escuchamos el movimiento de nuestra respiración no debe haber movimiento físico.
Ventajas de la respiración ujjayi
Usar la respiración ujjayi en nuestra practica de asanas tiene numerosos beneficios:
Enfoca nuestra atención en el momento presente
Ayuda a verificar que nuestra respiración es fluida y continua
Al restringir el paso de aire, fortalece los pulmones
Incrementa gradualmente la capacidad de nuestros pulmones
Fortalece los músculos abdominales
Ayuda a mejorar la concentración
Da una calidad de meditación a nuestra práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario