sábado, 25 de agosto de 2012

Invierno…agua…miedo….psoas.


Situados en el espacio donde estamos enfocados en la práctica en invierno, la sede del 2º chakra, en el tan tien para los chinos, el “hara” para los japoneses y para los yoguis la zona de los chakras inferiores, templo sagrado del cuerpo,  centro de la sensación,   ligado a creación de la Vida, allí, encerrado en el cuerpo, involucrado en los patrones habituales de sostén (especialmente cuando se está sentado o de pie) y profundamente eslabonado a las emociones, se encuentra el  psoas, músculo fundamental para la correcta estática de la pelvis y la zona lumbar
”Sede del alma”, “Terreno del alma” y “Músculo del Alma” son algunas de las expresiones de respeto empleadas para denominarlo. Todas ellas señalan el fuerte impacto de este músculo sobre nuestra estructura, órganos y el estado energético de nuestro ser.
Es crucial en el mantenimiento del equilibrio de la estructura corporal. Desempeña la función de unir la zona lumbar y las piernas a través de la región pélvica. Está involucrado en todas las actividades motoras de la espalda, la cadera y la región pélvica, y es a partir del  psoas iliaco que podemos levantar las piernas para dar cada paso. Se encuentra cerca de los riñones, y las emociones que afectan a éstos, también influyen sobre el músculo, así como su relación directa también con el corazón. Como es un músculo flexor, su reacción es acortándose, se contrae. Como está además, estrechamente ligado al diafragma, ese acortamiento hará difícil la respiración. Cuando el corazón y los riñones están equilibrados, el psoas se relaja. Cuando se relaja respiramos más hondo y amplio.
La cosa es emocional. Es mental. Es conductual. No cabe duda  pues, de que el músculo psoas necesita de nuestra atención para fortalecerse, alargarse.  Hay que liberar el psoas, liberar la respiración y aprender a relajarse. El miedo es siempre percibido a través del músculo psoas de tal forma que es también a través de percibir el psoas que lograremos liberarnos de antiguos miedos. Puede ser difícil al comienzo pero la clave es conciencia.

La conciencia interna que se desarrolla a través del yoga es la herramienta más importante para aprender a liberar el psoas. Y la liberación del psoas traerá nueva libertad, holgura e integridad estructural a tu práctica de yoga.
El equilibrio y armonía en la región del psoas fomenta el poder interno, fortalecen el alma y mejora la calidad de vida.

       OEL NGATI KAMEIE
      MI ALMA SALUDA A TU ALMA
  _/\_ 

miércoles, 15 de agosto de 2012

Yoga con apoyos

Los elementos de apoyo en Yoga son necesarios para la práctica en tanto sirven para completar una extensión llegando a donde no alcanzamos, brindandonos el tranquilizador soporte en aquellas posturas que son una invitación a una posición diferente y desconocida para el cuerpo. Desde allí, técnicamente, nos permiten avanzar en la postura, alinear, corregir, estirar.
Algunas veces soportarán todo el peso y la transferencia de nuestras inseguridades, miedos y limitaciones.
Otras servirán para acercarnos a una meta recibiendo parte de una energía pareja, y desde ahí nos daràn la confianza y el impulso para finalmente soltar y dejar de depender de ellos.
Por eso son necesarios en un momento determinado de nuestra práctica... pero transitorios.
Como en la vida misma.
Cuando los apoyos se vuelven dependencia no crecemos, cuando son adecuados para el momento y las circunstancias que estamos atravesando, son un pilar en nuestra evolución y desarrollo; pero cuando prescindimos de ellos después de haber experimentado su utilidad, descubrimos nuestras capacidades, aprendemos la importancia de valernos por nosotros mismos usando nuestras posibilidades y explotando nuestro potencial.


 OEL NGATI KAMEI
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

sábado, 11 de agosto de 2012

YOGA, como un modo de enfocarse.

Enfocándote le das dirección a tu vida y todo se encadena en la dirección que tomaste.
Tu enfoque puede potenciarte o empobrecerte, encenderte o apagarte , impulsar o mermar tu capaciddad de acción. Tu enfoque le dará a cada acción un propósito.
Cuidar tu enfoque entonces se convierte en algo esencial porque allí es donde irá toda tu energía.
Tu enfoque está en tu poder, bajo tu control, podes dirigirlo.
Adueñate de él.
Conducilo hacia la ruta que te potencia, conectate con ese potencial, y poné en acción toda tu energía renovada.
Practicá YOGA.

Yoga y Meditación, por un mundo mejor.

LA MEDITACION MASIVA QUE UNIRA AL MUNDO ENTERO

 El Planeta Medita será la meditación más grande de la historia: 300 ciudades de todo el mundo meditarán al mismo tiempo con el objetivo de expandir los beneficios y las vibraciones positivas de la meditación, y potenciar así su efecto pacificador.

¿Dónde? Pampa y Figueroa Alcorta - CABA
¿Cúando? Domingo 9 de septiembre - 14.00 hs

En Buenos Aires, la meditación será guiada por Sri Sri Ravi Shankar en persona y transmitida en directo para todo el mundo.

La intersección de Pampa y Figueroa Alcorta servirá de escenario para este evento masivo por el bienestar, que recibirá a 80 mil personas entre jóvenes, adultos y niños con el único objetivo de promover un mundo mejor y libre de violencia.

Será un récord, un día que quedará para siempre en la historia como la mayor iniciativa por la Paz universal. ¿Te lo vas a perder?

Entrada Libre y Gratuita. Traé un alimento no perecedero para donar.
 
Y con YOGA antes, meditamos mejor!
 
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

jueves, 2 de agosto de 2012

Asanas de flexión

Son asanas que inducen al recogimiento y la calma. Son aquellas en las que el tronco se pliega hacia adelante curvando la espalda y estirando los músculos de la espalda. Comprimen los órganos abdominales, relajandolos. Esto genera un efecto singular sobre el sistema nervioso, refrescando el cerebro frontal, y regulando la circulación sanguínea en todo el cerebro. Descansa el sistema nervioso simpático, reduciéndose el número de pulsaciones y la tensión arterial. Se elimina tensión de los órganos de percepción y los sentidos se relajan. Las glándulas suprarrenales también se alivian y funcionan más eficazmente. Se estiran y alargan isquiotibiales, tendones de la corva y músculos de la espalda inferior. Al fortalecer los músculos de la espalda mejoran la postura. Se compensan con posturas de extensión.
Por la posición del cuerpo en las flexiones el corazón no tiene que bombear la sangre en contra de la gravedad, por lo cual la tensión en el mismo disminuye y la sangre circula con mayor facilidad por todo el cuerpo. Estas flexiones tambien fortalecen músculos paraespinales, articulaciones intervertebrales y ligamentos. Aportan firmeza y equilibrio en el desarrollo de la flexibilidad tanto física como mental.
Las posturas de flexión de columna, finalmente, calman la mente.

Como ejemplos que estamos trabajando en clases:
- Kurmasana o La tortuga, en cualquiera de sus variantes, de cuyos beneficios te hablé en la entrada anterior "Estamos sintiendo"

- Uttanasana y Ardhauttanasana, la postura del estiramiento intenso: Ut significa intensidad, Tan estirar, Ardha es media o mitad, es una postura de pie de flexion hacia adelante y sirve para descansar, ya que llevar la cabeza hacia abajo incrementa el riego sanguíneo en el cerebro rejuveneciendo las células y nervios espinales,  y produce sensación de bienestar. Descansa porque alivia la fatiga mental y física, disminuye la frecuencia mental,  centra. Ayuda a personas con tendencia a la ansiedad y/o depresión.

-  Paschimottanasana o La pinza. En esta postura el tronco se pliega sobre las piernas extendidas y la columna se situa horizontal, el corazón queda debajo de ella y recibe un masaje que lo repone y la mente descansa. El efecto de esta flexion sobre la mente es mágico. La mente alterada, irritada, agitada se tranquiliza, el enfado se calma, el estres se alivia y el sistema nervioso se restaura. Calma glándulas suprarrenales, tonifica riñones, vejiga y páncreas, buena para diabetes, la región pelviana se estira y la circulación mejora. Ovarios, útero y todo el sistema reproductor se revitaliza y su funcionamiento mejora. Alivia dolor de cabeza, ansiedad, fatiga, favorece la memoria y aporta claridad de pensamiento
                                                        
- Janu Sirsasana o cabeza (sirsasana) a rodilla (janu), postura que ejerce un gran impacto dinámico sobre el cuerpo, pues estira -claro está- espalda baja, espina dorsal, isquiotibiales e ingles, pero también tendones de la corva, hombros y músculos de las pantorrillas,  aliviando la rigidez en las articulaciones de hombros, caderas, codos, muñecas y dedos de las manos,  abriendo caderas, rodillas y tobillos, mientras tonifica como las posturas anteriores, los órganos que mantien bajo presión mejorando su función y el sistema de procesamiento, absorción de nutrientes y eliminación de residuos del cuerpo. Ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. En esa flexión el cerebro frontal y el corazón descansan, los efectos del estres sobre ellos disminuyen. Es terapeútica para la presión alta, sinusitis e insomnio. Alivia la ansiedad, dolor de cabeza y fatiga. Corrige la curvatura de la columna y la postura cargada de hombros.
                              
                                           


-Upavistha konasana o El gran ángulo, normaliza la presión sanguínea, reduce tensión en la garganta, mejora circulación de la pelvis, tranquiliza el sistema nervioso, calma el dolor de cabeza,  la mente y ansiedad y brinda sensación de relajación y paz


Las flexiones nos enseñan el delicado arte de dejarse llevar para liberar la tensión del cuerpo y la mente. Sintiendo las actitudes y prácticas que utlizamos para liberar la resistencia en músculos y tendones de la parte posterior del cuerpo nos damos cuenta como pueden ayudarnos a liberarnos de otras tensiones indeseables en nuestra vida.
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Celebrando a la Tierra

Que sea un día de despertares de muchas conciencias. Que hoy podamos contribuir desde la más pequeña acción emprendida en favor del planeta que nos alberga. _/\_

Desde la práctica, te comparto un bello saludo a la Tierra- Prithvi Namaskar

OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA