Patanjali - autor del libro fundamental del Yoga- describe âsana con dos cualidades interdependientes: sthira sukham.
Sthira significa firmeza y vigilancia y Sukham se refiere a la habilidad de permanecer cómodo y relajado en la postura.
Ambas cualidades deben estar presentes por igual en la práctica y este principio se hace realidad sólo después de un cierto periodo de tiempo. El fin de los âsanas es conseguir distensión y firmeza en los movimientos cotidianos.
Es esencial reconocer nuestro punto de partida y aprender a aceptarlo evitando compararnos con nadie.
Practicando las posturas de forma adaptada logramos progresivamente más firmeza, estabilidad, atención y bienestar general. Pero si queremos hacer de este principio de âsana una realidad debemos aceptarnos tal cuál somos. Si tenemos una espalda rígida debemos tomar conciencia de este hecho. Quizás tengamos mucha más facilidad para practicar la flexión hacia delante pero mucha menos cuando se trata de extensiones hacia atrás. Puede ocurrir que tengamos mucha elasticidad pero que nuestra respiración sea muy corta o superficial. O que estemos muy cómodos en una postura pero que nuestra mente esté en otro lugar completamente distinto.
Debemos observar con atención y claridad en que punto nos encontramos para poder llegar al que deseamos. El Yoga nos aportará lo que necesitemos, cada âsana será diferente para cada uno y a cada uno llevará a un lugar diferente y único. Normalmente venimos buscando flexibilidad a nivel físico, y sin embargo, el Yoga nos regalará flexibilidad a raudales a nivel mental y emocional. Toda la atención, concentración y positividad que aportemos en cada práctica será un rayo de Luz que nos lleve al conocimiento y a la armonía interna.
Practicando las posturas de forma adaptada logramos progresivamente más firmeza, estabilidad, atención y bienestar general. Pero si queremos hacer de este principio de âsana una realidad debemos aceptarnos tal cuál somos. Si tenemos una espalda rígida debemos tomar conciencia de este hecho. Quizás tengamos mucha más facilidad para practicar la flexión hacia delante pero mucha menos cuando se trata de extensiones hacia atrás. Puede ocurrir que tengamos mucha elasticidad pero que nuestra respiración sea muy corta o superficial. O que estemos muy cómodos en una postura pero que nuestra mente esté en otro lugar completamente distinto.
Debemos observar con atención y claridad en que punto nos encontramos para poder llegar al que deseamos. El Yoga nos aportará lo que necesitemos, cada âsana será diferente para cada uno y a cada uno llevará a un lugar diferente y único. Normalmente venimos buscando flexibilidad a nivel físico, y sin embargo, el Yoga nos regalará flexibilidad a raudales a nivel mental y emocional. Toda la atención, concentración y positividad que aportemos en cada práctica será un rayo de Luz que nos lleve al conocimiento y a la armonía interna.
"Céntrate en mantener la firmeza y el bienestar del cuerpo en cada âsana, siente tu respiración, déjate fluir en ella, concentra tu mente en las sensaciones y la respiración y adorna todo con una gran sonrisa interna e incluso externa… Entonces podrás sentir la magia del Yoga en movimiento."
Karnapidamulasana-Postura del fundamento
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario