viernes, 23 de agosto de 2013

Práctica con apoyos

El yoga con apoyos nace de las técnicas del Maestro Iyengar, que desarrolló no solo para abrir el cuerpo y desbloquearlo con más facilidad, sino porque al tener soportes de apoyo el yogui puede mantener las posturas más tiempo y más cómodamente. Sobretodo porque los elementos de apoyo permiten avanzar en las prácticas consiguiendo posturas que de otro modo o bien serían imposibles o tardaríamos más años en alcanzar preparando el cuerpo.
Las posturas más “difíciles” son importantes porque hacen presión en los Chakras y Glándulas endocrinas con mayor intensidad y producen cambios en los estados de conciencia, una sensación muy linda de liviandad en el cuerpo y un estado de silencio mental precioso que nos capacita para mejorarlo todo,  ya sea en nuestro mundo interno, como en el mundo externo.   

En ese marco, introduzco en la práctica una opción de apoyo interesante: las esferas, todo un desafío además para la estabilidad y el equilibrio!
 

 
_/\_
 OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Como es adentro es afuera...

Para ver.
Mamá Sol practica Yoga en clases, Agustín en la panza de mamá!
La beba de Vanina y Emanuel hace  La Vela en la panza, según su propia doctora!




Para leer, buen artículo:
http://www.yogakai.com/yogaembarazo2.htm
_/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

lunes, 19 de agosto de 2013

Invierno…agua…miedo….psoas.

Situados en el espacio donde estamos enfocados en la práctica en invierno, la sede del 2º chakra, en el tan tien para los chinos, el “hara” para los japoneses y para los yoguis la zona de los chakras inferiores, templo sagrado del cuerpo,  centro de la sensación,   ligado a creación de la Vida, allí, encerrado en el cuerpo, involucrado en los patrones habituales de sostén (especialmente cuando se está sentado o de pie) y profundamente eslabonado a las emociones, se encuentra el  psoas, músculo fundamental para la correcta estática de la pelvis y la zona lumbar
”Sede del alma”, “Terreno del alma” y “Músculo del Alma” son algunas de las expresiones de respeto empleadas para denominarlo. Todas ellas señalan el fuerte impacto de este músculo sobre nuestra estructura, órganos y el estado energético de nuestro ser.
Es crucial en el mantenimiento del equilibrio de la estructura corporal. Desempeña la función de unir la zona lumbar y las piernas a través de la región pélvica. Está involucrado en todas las actividades motoras de la espalda, la cadera y la región pélvica, y es a partir del  psoas iliaco que podemos levantar las piernas para dar cada paso. Se encuentra cerca de los riñones, y las emociones que afectan a éstos, también influyen sobre el músculo, así como su relación directa también con el corazón. Como es un músculo flexor, su reacción es acortándose, se contrae. Como está además, estrechamente ligado al diafragma, ese acortamiento hará difícil la respiración. Cuando el corazón y los riñones están equilibrados, el psoas se relaja. Cuando se relaja respiramos más hondo y amplio.
La cosa es emocional. Es mental. Es conductual. No cabe duda  pues, de que el músculo psoas necesita de nuestra atención para fortalecerse, alargarse.  Hay que liberar el psoas, liberar la respiración y aprender a relajarse. El miedo es siempre percibido a través del músculo psoas de tal forma que es también a través de percibir el psoas que lograremos liberarnos de antiguos miedos. Puede ser difícil al comienzo pero la clave es conciencia.

La conciencia interna que se desarrolla a través del yoga es la herramienta más importante para aprender a liberar el psoas. Y la liberación del psoas traerá nueva libertad, holgura e integridad estructural a tu práctica de yoga.
El equilibrio y armonía en la región del psoas fomenta el poder interno, fortalecen el alma y mejora la calidad de vida.
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA
_/\_

jueves, 1 de agosto de 2013

Celebrando a la Tierra


Llora la Madre... la Tierra llora... pero aun así, produce, bendice, engendra! Abraza y sonríe... gentil...generosa...de todas formas!!!
Om Shanti
_/\_
 
Para conocer, te comparto un ártículo
Desde la práctica, te comparto un bello saludo a la Tierra-Prithvi Namaskar