domingo, 24 de marzo de 2013

Formula tu Sankalpa

SANKALPA es una expresión sánscrita, cuya traducción sería:  intención, propósito, voluntad, resolución.
Que puede ser dada por un Gurú (persona ó técnica que te conduce de la oscuridad a la luz) o por uno mismo conectando con tu maestro interior, a modo de mantra personalizado.
SANKALPA es una frase o conjunto de palabras que se utiliza para realzar algún aspecto de nuestra vida o personalidad que deseamos potenciar, hábitos que queremos dejar atrás, siempre de manera positiva.
Por ejemplo si te encuentras apagado, débil y triste podríamos cambiarlo por SOY BRILLANTE PODEROSO Y FELIZ este sería nuestro mantra para los próximos tres meses …y lo recitamos al levantarnos y acostarnos,  a modo de oración, cuando la mente está muy dispersa o nos asaltan pensamientos negativos, emociones perniciosas sustituyendolos por la repetición del SANKALPA. Es conveniente evitar las negaciones: si se tiene insomnio no sirve pronunciar “ya no tengo insomnio”, pues sería una frase negativa que lo perpetuaría. En cambio habría que formular “yo duermo perfectamente”, o “yo tengo un sueño muy reparador”, acompañando esta resolución con imágenes en las que uno debe visualizarse durmiendo profundamente. Si acompañas la repetición de imágenes, te visualizas y vibras incidiendo en tu nuevo patrón de comportamiento conseguiras el cambio.
Esta resolución cuando la repetimos en estado de relajación, se convierte en una orden que la mente consciente da a la mente subcosciente,que en estos momentos está muy receptiva, para que luego se manifieste a nivel consciente aportando cambios en la personalidad y en la vida.
... Es importante repetir siempre el mismo Sankalpa hasta que se haya hecho realidad. El propósito del Sankalpa es influir y transformar todo el patrón de vida para que influya a nivel físico, emocional, mental, y espiritual; por eso es mejor no ceñirse a un aspecto de la personalidad, como erradicar malos hábitos pues se limita su capacidad. Debe formularse un Sankalpa que influya en más aspectos, y ayude a despertar el potencial interno. Con ello, los practicantes de esta disciplina creen que todos los demás aspectos de la vida también se transformarán.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Shankalpas

 "Soy un ser pacífico", " Mi confianza y seguridad crecen dia a día", "Estoy bien y todo está bien""Tengo perfecta armonía física y mental"...apoyando el trabajo en clases, te aporto el material y estas sugerencias, y sino lo hiciste aun, iniciá esta práctica, formula tu propio sankalpa, y recordá lo más importante:

 " El Sankalpa es una declaración de intenciones...la llave del templo del amor hacía uno mismo."

 _/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

Om, porqué cantamos...

"...En la India, el vocablo Om es sagrado. En Oriente esta sílaba acompaña a las personas en todo momento. Occidente ha sido algo reticente a incorporarlo, sin embargo, cada vez son más las prácticas de Yoga en las que se incluye el canto de este mantra.
Om es un vocablo único, pronunciarlo regularmente, lejos de constituir una práctica absurda, tiene muchas ventajas tanto sobre el plano físico, emocional, mental y espiritual.
Se considera que Om es el sonido primigenio, el sonido del universo, el sonido del cual se derivan todos los demás. Podemos verlo como el equivalente de la luz blanca, en la cual se pueden encontrar todos los colores del arco iris..."

"...es el símbolo más alto y representativo de la espiritualidad hindú, también utilizado como "mantra" en el budismo. Es un símbolo tanto visual como auditivo. No constituye una sílaba "mágica" ni tampoco se considera propiamente uan palabra, sino una manifestación de la energía espitirual...que designa la presencia de lo Absoluto en la maya (mundo fenoménico) siemrpe cambiante." Según las leyes de la fonética sánscrita, la vocal "o" se considera resultante de la unión de los sonidos "a `+ u". De allí que la tradición india base su análisis enla consideración cuatripartita del Om con los siguientes elementos: 
A  U  M   EL SILENCIO SIGUIENTE
Todas las Upanisad coiniciden en hacer una analogía de las vocalizaciones A,  U y M con aspectos del mundo manifestado, mientras que el silencio posterior, a la vez pletórico y vacío, que surge cuando se apaga la ñultma vibración de la M, remite al estrato inicial de la realidad, el cual, aunque imposible de calificar, contiene en sí tods la spotencialidades de lod eterminado...
cuenta la tradición que OM fue revelada a los sri (sabios vientes) que recibiern los Veda y la Upanisad (las escrituras hindues), en tiempos inmemoriales, mientras estaban en arrebato de meditación, comulgando con lo más elevado."
                (Kurt Fiedrichs en el Diccionario de la sabiduría oriental)
"Om es un mantra o vibración, que tradicionalmente se canta al principio y al final de las sesiones de yoga. Viniendo desde el hinduismo y el yoga, este mantra se considera que tiene un alto poder espiritual y creativo. Es a la vez un sonido y un símbolo rico en significado y profundidad, es la combinación de lo físico con lo espiritual. Pronunciado correctamente suena como AUM. Todo en el universo está vibrando, el sonido Om, al ser cantado, vibra a la frecuencia de 432 Hz, que es la misma frecuencia de vibración de todo lo encontrado en la naturaleza. Om es el sonido básico del universo, de modo que al cantarlo, estamos simbólica y físicamente sintonizando con ese sonido y reconociendo nuestra conexión con todos los seres vivos, la naturaleza y el universo. Además, las vibraciones y la pronunciación rítmica también tienen un efecto físico sobre el cuerpo, ya que ralentiza el sistema nervioso y calma la mente, un efecto similar a la meditación. Cuando la mente se relaja, la presión arterial disminuye, mejorando la salud de tu corazón. Por último, es también una manera de delimitar el momento de nuestra práctica del resto de nuestro día, y señalar que este es un momento especial en el que cuidamos de nosotros mismos de manera consciente. Comenzar y/o finalizar la práctica de yoga cantando el Om nos ayuda a conectar con nuestra práctica de un modo más profundo."

 OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

sábado, 16 de marzo de 2013

Porqué cantamos...


"Om es el sonido cósmico, la primera pulsación o vibración de lo inmanifestado al manifestarse. La recitación de Om es como un ojo de buey abierto al infinito."
Ramiro Calle, El Faquir

  "Om es como el amén de los judíos y cristianos, o el amín de los musulmanes."
 Mataji Indra Devi

  “OM  esta eterna palabra lo es todo; lo que fue, lo que es y lo que será.” 
Mandukya Upanishad

Además de su carácter  creador  y de sus resonancias simbólicas, OM posee una función instrumental: es un vehículo capaz de llevarnos a la verdadera realidad, designada en la India como Brahman. Como lo expresa la  Mundaka-Upanishad:

"La sílaba OM es el arco, atman (alma) es la flecha, Brahman es el blanco. Hay que alcanzarlo sin distraerse, hay que unirse a él como la flecha al blanco".
"Él esrá representado por la sílaba sagrada AUM, llamada Pranava. "
 Sutra  1.27 de Patanjali
_/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA

viernes, 15 de marzo de 2013

Saludo al sol

"Surya Namaskar, o saludo al sol, es una importante práctica yóguica que se remonta al antiguo período védico, durante el cual se adoraba al sol como poderoso símbolo de la conciencia espiritual. A partir de sus orígenes esotéricos, Surya Namaskar se ha covertido en una práctica de doce posturas que se entrelazan entre sí para generar prana (energía sutil) con el fin de purificar y rejuvenecer a quien las realiza."
 
Sw. Satyananda Saraswati

lunes, 11 de marzo de 2013

Om Shanti

Escuchar con los oídos de la tolerancia.
Ver a través de los ojos de la compasión.
Hablar con el lenguaje del amor.
Rumí


_/\_
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA