MI ALMA SALUDA A TU ALMA
Visitame en Facebook
viernes, 20 de julio de 2012
Yoga y amistad
Yoga hoy como un modo de honrar la amistad, saludando en el rey Sol a todos los seres que enriquecen nuestra vida!
miércoles, 18 de julio de 2012
Estamos sintiendo.
Hacia adentro
En el camino hacia adentro que propicia el invierno...entre la búsqueda y el reconocimiento...en los senderos profundos del interno oculto...por allí andamos.
Algunas respiraciones que aprendemos nos aportan algo de calor necesario, otras sedación y claridad, y su práctica combinada en series con asanas como El zapatero hindú o La tortuga, nos abren la puerta hacia un espacio interior tal vez inexplorado...hacia el interno no revelado...hacia adentro.
Estamos Sintiendo.
Algunas posturas nos ayudan en este camino:
Baddha konàsana o La pose del zapatero hindú resulta buena para trastornos urinarios, riñones, próstata y vejiga, la cual fortalece, corregir útero y tonificar órganos abdominales y pélvicos (ovarios, próstata, riñones, etc), y es inestimable para alivio de problemas menstruales, durante el embarazo para facilitar el parto y para el alivio de los síntomas menopaúsicos. Calma dolores ciáticos, y alivia la fatiga y pesadez de las piernas; abre el pecho y estimula el Timo mejorando la resistencia a infecciones, fortaleciendo la respuesta inmunológica, y el corazón, mejorando la circulación general. Excelente para desarrollo de flexibilidad en cadera, ligamentos internos de rodilla y de ayuda para tratar artritis en esas articulaciones. Es terapeútica para pies planos, presión arterial alta, infertilidad y asma.
Kûrmasana o La tortuga, estira y libera la espalda beneficiando de un modo excepcional el cuerpo rejuveneciendolo, ya que por el estiramiento de la médula espinal y apertura de las articulaciones vertebrales, libera las raíces nerviosas que surgen de la columna y así, tonifica el organismo en su conjunto , equilibra sistema nervioso destruyendo el estres, estira los órganos al máximo y proporciona a cada órgano un nuevo suministro de sangre, el cerebro se relaja por este nuevo fluir, los dolores de cabeza desaparecen, el sueño se normaliza, se tonifican riñones, órganos digestvos y pelvis, estira diafragma y base de los pulmones ampliando capacidad respiratoria siendo esto importante en casos de asma; el corazón permanece en forma y ese fluir suave se convierte en remedio para la anemia y diabetes. Por su acción sobre el metabolismo contribuye a eliminar exceso de grasa en el abdomen; estira nervio ciático y relaja las piernas fatigadas, otorga flexibilidad en piernas, brazos, caderas, hombros, los músculos se tonifican y se hacen mas resistentes... su accion es amplia en todo el cuerpo.
En el plano psíquico ambas favorecen la introspección, el cierre sensorial y la interiorización. Abrir el corazón incide sobre la energía vital -Prana- disolviendo nudos psíquicos y favoreciendo el desarrollo de sentimientos altruístas. En la permanencia, la "aparente" inactividad que se experimenta en estos asanas es indispensable para la reproducción de celulas nuevas. Esto abre una ventana nueva llena de luz y energía para células y neuronas. El cerebro se descomprime y los niveles de energía se reponeen y ese aumento se expandirá durante todo el día. Los efectos de estas aperturas son fundamentalmente emocionales. En variantes más avanzadas cuando la parte delantera del cuerpo avanza hacia el suelo, se crea una sensación de cambios psicológicos internos, de protección y seguridad.
Si permanecemos cómodos en una de estos asanas respirando profundamente, "... podremos celebrar la vivencia del asombro que producen la apertura y limpieza emocionales, Un hecho conmovedor que viene de lugares recónditos y oscuros de nuestro organismo, tanto social y mental como, emocional y espiritual ..."
Los textos tradicionales dicen de una que destruye la enfermedad y cura el alma. De la otra que alarga la vida. De ambas digo que su práctica favorece el recorrido por los senderos más íntimos del Ser, sumiendo la mente en un estado de serenidad y calma tales que se parecen mucho a la paz absoluta, acercandonos con delicadeza al encuentro con nosotros mismos.
En el camino hacia adentro que propicia el invierno...entre la búsqueda y el reconocimiento...en los senderos profundos del interno oculto...por allí andamos.
Algunas respiraciones que aprendemos nos aportan algo de calor necesario, otras sedación y claridad, y su práctica combinada en series con asanas como El zapatero hindú o La tortuga, nos abren la puerta hacia un espacio interior tal vez inexplorado...hacia el interno no revelado...hacia adentro.
Estamos Sintiendo.
Algunas posturas nos ayudan en este camino:
Baddha konàsana o La pose del zapatero hindú resulta buena para trastornos urinarios, riñones, próstata y vejiga, la cual fortalece, corregir útero y tonificar órganos abdominales y pélvicos (ovarios, próstata, riñones, etc), y es inestimable para alivio de problemas menstruales, durante el embarazo para facilitar el parto y para el alivio de los síntomas menopaúsicos. Calma dolores ciáticos, y alivia la fatiga y pesadez de las piernas; abre el pecho y estimula el Timo mejorando la resistencia a infecciones, fortaleciendo la respuesta inmunológica, y el corazón, mejorando la circulación general. Excelente para desarrollo de flexibilidad en cadera, ligamentos internos de rodilla y de ayuda para tratar artritis en esas articulaciones. Es terapeútica para pies planos, presión arterial alta, infertilidad y asma.
Kûrmasana o La tortuga, estira y libera la espalda beneficiando de un modo excepcional el cuerpo rejuveneciendolo, ya que por el estiramiento de la médula espinal y apertura de las articulaciones vertebrales, libera las raíces nerviosas que surgen de la columna y así, tonifica el organismo en su conjunto , equilibra sistema nervioso destruyendo el estres, estira los órganos al máximo y proporciona a cada órgano un nuevo suministro de sangre, el cerebro se relaja por este nuevo fluir, los dolores de cabeza desaparecen, el sueño se normaliza, se tonifican riñones, órganos digestvos y pelvis, estira diafragma y base de los pulmones ampliando capacidad respiratoria siendo esto importante en casos de asma; el corazón permanece en forma y ese fluir suave se convierte en remedio para la anemia y diabetes. Por su acción sobre el metabolismo contribuye a eliminar exceso de grasa en el abdomen; estira nervio ciático y relaja las piernas fatigadas, otorga flexibilidad en piernas, brazos, caderas, hombros, los músculos se tonifican y se hacen mas resistentes... su accion es amplia en todo el cuerpo.
En el plano psíquico ambas favorecen la introspección, el cierre sensorial y la interiorización. Abrir el corazón incide sobre la energía vital -Prana- disolviendo nudos psíquicos y favoreciendo el desarrollo de sentimientos altruístas. En la permanencia, la "aparente" inactividad que se experimenta en estos asanas es indispensable para la reproducción de celulas nuevas. Esto abre una ventana nueva llena de luz y energía para células y neuronas. El cerebro se descomprime y los niveles de energía se reponeen y ese aumento se expandirá durante todo el día. Los efectos de estas aperturas son fundamentalmente emocionales. En variantes más avanzadas cuando la parte delantera del cuerpo avanza hacia el suelo, se crea una sensación de cambios psicológicos internos, de protección y seguridad.
Si permanecemos cómodos en una de estos asanas respirando profundamente, "... podremos celebrar la vivencia del asombro que producen la apertura y limpieza emocionales, Un hecho conmovedor que viene de lugares recónditos y oscuros de nuestro organismo, tanto social y mental como, emocional y espiritual ..."
Los textos tradicionales dicen de una que destruye la enfermedad y cura el alma. De la otra que alarga la vida. De ambas digo que su práctica favorece el recorrido por los senderos más íntimos del Ser, sumiendo la mente en un estado de serenidad y calma tales que se parecen mucho a la paz absoluta, acercandonos con delicadeza al encuentro con nosotros mismos.
El desafío en ambas creo que lo constituye el hecho de aceptar el reto de tomar este camino e ir a mirarnos de frente ... y aceptar lo que sea que hallemos dentro, para aprender y sanar, para avanzar en nuestro camino evolutivo.
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA
"La victoria es para aquel,
que incluso antes del combate,
no tenga pensamientos sobre sí mismo
y que more en la no- conciencia del Gran Origen"
Extraído del Tao del Jeet Kune Do, Bruce Lee
Extraído del Tao del Jeet Kune Do, Bruce Lee
lunes, 9 de julio de 2012
Estaremos trabajando...
Ushas Mudra/ Varun/Jal Mudra
Ushas en sánscrito significa Amanecer.
Varuna en la mitología hindú, es considerado el Dios de todas las formas del elemento Agua.
Jal en la terminología ayurvédica significa Agua.
Agua es el elemento de Swadhisthana el chakra que relacionamos con el invierno en la práctica.
Al estar asociado al agua rige todo el sistema acuoso del cuerpo. Por la zona donde se situa tiene influencia sobre riñoñes, vejiga y aparato genitourinario. También se encarga del sistema linfático que tiene uno de sus mayores colectores en la zona inguinal.
Su sentido asociado es el gusto. La emoción de la estación y asociada a los riñoñes es el miedo.
No es casual entonces que la práctica incluya los mudras propuestos.
El primero -Ushas- concentra la energía sexual del segundo chakra y la orienta a los centros de energía superiores para traducirla en creatividad. Otorga agilidad mental, interés y entusiasmo por las cosas y nuevos impulsos. Si bien renueva la energía también es llamado "el mudra de la paz" porque aporta gran calma. Su práctica ayuda a despejarnos en las mañanas o durante el día cuando nos inavade la pereza y nos sentimos aletargados. Antes de levantarnos podemos hacerlo con las manos cruzadas en la nuca imaginandonos tendidos disfrutando la salida del sol. Poco a poco va amaneciendo y dejamos que los colores rojos, naranjas y amarillos actuen sobre nosotros ya que despejan y levantan el ánimo. Luego respiramos hondo varias veces, empujamos con los codos hacia la almohada, abrimoa bien los ojos y la boca, bostezamos y nos desperazamos con energía.
Se hace entrelazando las manos, cruzando los dedos de manera que el pulgar derecho quede sobre izquierdo ejerciendo una leve presión con el derecho sobre el izquierdo. Las mujeres debemos colocar el pulgar derecho entre el pulgar e índice izquierdos ejerciendo presión con el pulgar izquierdo.
El segundo- Varun o Jal Mudra- equilibra el elemento agua en el cuerpo, el más abundante y presente en el protoplasma de las celulas, la linfa, sangre, lágrimas, saliva, orina, mucosas, hormonas, fluidos, etc; asociado con la lengua y el gusto. Purifica la sangre, cura las enfermedades que provienen de la deshidratación, combate calambres. Por lo tanto su práctica está indicada para corregir la sequedad de ojos, de boca, garganta e intestinos (que provoca estreñimiento), pérdida del sentido del gusto, y la sequedad de la piel, eczemas, psoriasis, aumentando su hidratación y brillo. También combate resfriados, tos, congestión ayudando a liberar mucosidades retenidas en los pulmones y en el cuerpo (estómago, intestinos, senos frontales), pues donde quiera se alojen están en cierto modo relacionadas con las tensiones, sobrecargas, inquietudes interiores y miedos. Por lo tanto, aparte de la práctica del Varuna Mudra, siempre hay que proponerse un nuevo plan de vida. En la mayoría de los casos es bueno que también participen de ello las personas que nos rodean. Las tareas y obligaciones quizá deberán repartirse.
Su práctica se puede apoyar con visualización como esta: imaginarse que estamos bajo una cascada pequeña, dejando que el agua arrastre todo aquello que tenemos o sentimos pegado, tanto interna como externamente. Viendo como se desprende de nosotros una sopa marrón disfrutamos de una fuerte limpieza, libertad interior y sentimos alivio. Acto seguido pensamos en nuestras tareas....¿qué cambios podriamos introducir en ellas? de qué podríamos descargarnos? donde podríamos pedir ayuda?
Imaginarse una corriente de agua tibia que arrastra consigo el exceso de obligaciones, puede ser muy liberador. Dejar que todo lo que agobia se lo lleve el rio desencadena sin duda, una sensación maravillosa. Y pensar en algún tipo de cambio y apoyo completaría ese estado.
De algún modo entonces, estamos vinculando sentidos, sistemas, órganos y emociones relativos a cuestiones que nos ocupan en este tiempo como son el segundo chakra y el invierno, en el sencillo hecho de asumir la práctica de estos gestos con las manos.
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)