"Qué todos los seres puedan vivir felices, contentos e íntegros.
Qué todos los seres puedan ser sanados por completo.
Qué todos los seres puedan tener lo que quieran y necesiten.
Qué todos los seres puedan estar protegidos contra daños, y libres de temor.
Qué todos los seres puedan disfrutar paz interna y tranquilidad.
Qué todos puedan despertarse, liberarse y ser libres.
Qué haya paz en este mundo, y en todas partes del universo completo."
Comparto la belleza de este cántico que espero ilumine tu alma. Abrí el video o el enlace más abajo, disfrutalo!
OEL NGATI KAMEIE - MI ALMA SALUDA A TU ALMA
De qué se trata?
Mettāz (Pāli) o maitrī (sánscrito) ha sido traducido como amabilidad con cariño, simpatía, benevolencia, amistad, buena voluntad, amor o interés activo por los demás.
Es uno de los diez paramitas* del budismo theravada** y el primero de los cuatro Brahmavihāras***. El mettā bhāvanā (cultivo del mettā) es una forma de Meditación budista muy popular.
El objeto de la meditación Mettā es el amor con desprendimiento. Tradicionalmente, la práctica comienza con el practicante cultivando el amor desinteresado hacia sí mismo, después para con la gente que ama, amigos, maestros, extraños y enemigos hasta cultivar el amor por la totalidad de seres vivientes.
Los budistas creen que aquellos que cultivan el Mettā consiguen alejarse de los deseos y la hostilidad. Los maestros budistas recomiendan la meditación en Mettā como un antídoto contra el insomnio y las pesadillas. Generalmente las personas que practican Mettā se encuentran más confortables y son más felices. Irradiar Mettā contribuye además a un mundo con más amor, paz y felicidad.
La meditación meta es un buen modo de calmar una mente angustiada y un antídoto contra la ira. De acuerdo con esto, alguien que ha cultivado Mettā no tendrá miedo fácilmente y podrá subyugarlo siendo más cariñoso, amoroso y más tendente al amor incondicional.
* En el budismo, los Pāramitās o Pāramī son virtudes o perfecciones que se deben cumplir para purificar el karma y vivir una vida sin obstrucciones en el camino al bodhisattva (iluminación). El término pāramitā o pāramī (sánscrito y pāli respectivamente) significa "perfecto" o "perfección".
** Theravāda es una de las 19 escuelas Nikaya*) que formaron el budismo original. Éstas fueron desarrolladas en la India durante los siglos subsecuentes a la muerte del Buda. El nombre Theravāda denota el significado de "enseñanza de los antiguos o ancianos. Es la escuela más antigua del budismo, es relativamente conservadora y la más cercana al budismo temprano, por lo cual se podría considerar dentro de la ortodoxia. Basan su tradición en el llamado Canon Pali, compendio donde se transcribieron los discursos que el Buda dio a lo largo de su vida luego de la iluminación.
*)Budismo Nikaya es un término general que designa aquellas escuelas de budismo que sólo aceptan como auténticos los sutras contenidos en el Canon Pāli.**)Históricamente existieron varias escuelas Nikaya, de las cuales solo queda una, la escuela Theravāda.
**)El Canon Pali es considerado por el budismo Theravada como la versión autorizada de las enseñanzas de Buda. De acuerdo con Bhikkhu Bodhi, este Canon fue compilado en los tres grandes concilios budistas en los primeros tres siglos luego de la muerte del Buda
*** Las cuatro Brahmavihāras son una serie de prácticas de meditación diseñadas para cultivar las virtudes. Brahmavihāra es un término en pali y sánscrito que significa "Actitudes sublimes". También se los conoce como las Cuatro Actitudes Inconmensurables (Sánscrito: apramana).
La misma lista puede encontrarse también en los Yoga Sutras de Patañjali (1.33 ). Son cuatro: 1) amorosa bondad o benevolencia, 2) la compasión, 3) simpática alegría, y, 4) ecuanimidad. Estas virtudes son también muy consideradas por los budistas como poderosos antídotos a los estados mentales negativos (no virtudes), como la avaricia, la ira, el orgullo y así sucesivamente.
Fuente citada: Wikipedia, la enciclopedia libre