martes, 11 de octubre de 2011

CÁNTICO DE LA AMABILIDAD AMOROSA

O "Cántico de Metta."

"Qué todos los seres puedan vivir felices, contentos e íntegros.
 Qué todos los seres puedan ser sanados por completo.
 Qué todos los seres puedan tener lo que quieran y necesiten.
 Qué todos los seres puedan estar protegidos contra daños, y libres de temor.
 Qué todos los seres puedan disfrutar paz interna y tranquilidad.
 Qué todos puedan despertarse, liberarse y ser libres.
 Qué haya paz en este mundo, y en todas partes del universo completo."



Comparto la belleza de este cántico que espero ilumine tu alma. Abrí el video o el enlace más abajo, disfrutalo!
OEL NGATI KAMEIE - MI ALMA SALUDA A TU ALMA
 

De qué se trata?
Mettāz (Pāli) o maitrī (nscrito) ha sido traducido como amabilidad con cariño,  simpatía, benevolencia, amistad, buena voluntad, amor o interés activo por los demás.[ ][]
Es uno de los diez paramitas* del budismo theravada** y el primero de los cuatro Brahmavihāras***. El mettā bhāvanā (cultivo del mettā) es una forma de Meditación budista muy popular.

El objeto de la meditación Mettā es el amor con desprendimiento. Tradicionalmente, la práctica comienza con el practicante cultivando el amor desinteresado hacia sí mismo,[ después para con la gente que ama, amigos, maestros, extraños y enemigos hasta cultivar el amor por la totalidad de seres vivientes.

Los budistas creen que aquellos que cultivan el Mettā consiguen alejarse de los deseos y la hostilidad. Los maestros budistas recomiendan la meditación en Mettā como un antídoto contra el insomnio y las pesadillas. Generalmente las personas que practican Mettā se encuentran más confortables y son más felices. Irradiar Mettā contribuye además a un mundo con más amor, paz y felicidad.

La meditación meta es un buen modo de calmar una mente angustiada y un antídoto contra la ira. De acuerdo con esto, alguien que ha cultivado Mettā no tendrá miedo fácilmente y podrá subyugarlo siendo más cariñoso, amoroso y más tendente al amor incondicional.

* En el budismo, los Pāramitās o Pāramī son virtudes o perfecciones que se deben cumplir para purificar el karma y vivir una vida sin obstrucciones en el camino al bodhisattva (iluminación). El término pāramitā o pāramī (sánscrito y pāli respectivamente) significa "perfecto" o "perfección".
** Theravāda es una de las 19 escuelas Nikaya*) que formaron el budismo original. Éstas fueron desarrolladas en la India durante los siglos subsecuentes a la muerte del Buda. El nombre Theravāda denota el significado de "enseñanza de los antiguos o ancianos. Es la escuela más antigua del budismo, es relativamente conservadora y la más cercana al budismo temprano, por lo cual se podría considerar dentro de la ortodoxia. Basan su tradición en el llamado Canon Pali, compendio donde se transcribieron los discursos que el Buda dio a lo largo de su vida luego de la iluminación.
*)Budismo Nikaya es un término general que designa aquellas escuelas de budismo que sólo aceptan como auténticos los sutras contenidos en el Canon Pāli.**)
Históricamente existieron varias escuelas Nikaya, de las cuales solo queda una, la escuela Theravāda.
**)El Canon Pali es considerado por el budismo Theravada como la versión autorizada de las enseñanzas de Buda. De acuerdo con Bhikkhu Bodhi, este Canon fue compilado en los tres grandes concilios budistas en los primeros tres siglos luego de la muerte del Buda

*** Las cuatro Brahmavihāras son una serie de prácticas de meditación diseñadas para cultivar las virtudes. Brahmavihāra es un término en pali y sánscrito que significa "Actitudes sublimes". También se los conoce como las Cuatro Actitudes Inconmensurables (Sánscrito: apramana).
La misma lista puede encontrarse también en los Yoga Sutras de Patañjali (1.33 ).
Son cuatro: 1) amorosa bondad o benevolencia, 2) la compasión, 3) simpática alegría, y, 4) ecuanimidad. Estas virtudes son también muy consideradas por los budistas como poderosos antídotos a los estados mentales negativos (no virtudes), como la avaricia, la ira, el orgullo y así sucesivamente.


Fuente citada: Wikipedia, la enciclopedia libre


sábado, 1 de octubre de 2011

La primavera es siempre joven



"Despierta! la Primavera está aquí! Es tiempo de brillar como el sol! Salir y jugar! Bailar nuestra propia danza!

Ya estamos en la estación de la manifestación explícita de la vida en todas sus formas, provocativa e inspiradora, siempre joven, eterna...LA PRIMAVERA!
Su emoción es la Ira; su voz es el Grito; su expresión el Movimiento,  las Lágrimas su fluido;  su energía, el Viento.

Desde la naturaleza es un tiempo nuevo,  de expansión y florecimiento, el de los brotes tiernos y verdes, y los perfumes esparcidos por el viento aromando la existencia;  desde el YOGA es el tiempo  de la VOLUNTAD y la POTENCIA,  de la energía ascendente, de la FUERZA que impulsa a ACTUAR! del color AMARILLO,  y MANIPURA CHAKRA resplandece!!! Sus diez pétalos irradian como el SOL!
Estamos enfocados en el centro energético más grande y potente, el centro de las sensaciones, de las mariposas en el estómago, de la intuición visceral, el centro del AGNI, el fuego interno, el centro que quema como leño ardiente! Se desbloquea con el aroma intenso y limpiador del romero -también en flor en primavera- y las vibraciones sonoras de llamadores de metal, campanas y cuencos. El aroma de la lavanda resulta sedante y relajante en este centro cuando está hiperactivo,  y ayuda en el procesamiento de emociones estancadas.

El color amarillo tiene un efecto estimulante directo sobre los nervios, así que conviene mantener el chackra en equilibrio por razones obvias. También se relaciona con el intelecto, la capacidad de aprender, desarrollar el conocimiento y el hemisferio cerebral izquierdo.
El órgano de la estación –y uno sobre los que rige Manipura que abarca todo el sistema digestivo y el nervioso central-  es el hígado,  y gusta de los sabores agrios y ácidos así que agradecerá que lo ayudemos en su tareas - almacenamiento,  procesamiento y filtrado de sustancias- con limonadas frescas preparadas con jugo de limón, agua, un toque de pimienta de cayena y endulzadas con sirope de savia, en el mejor de los casos. Por estos lados digo, una buena limonada endulzada suavemente será bien recibida por el organismo en estos tiempos. El sentido relacionado directamente con el hígado y regido por Manipura, es la visión, los ejercicios relacionados con los ojos por lo tanto vendrán bien.


“La primavera nos aporta renovación y esperanza pero  a veces se transforma en ira por los deseos no realizados. Por ello en la práctica realizamos ejercicios de descarga para el hígado, torsiones y posturas de triángulo, y nos concentramos en perdonar.  Soltamos…”

Pienso que todos son tiempos posibles de crecimiento y que cada cual tiene sus propios tiempos ...no obstante, el ímpetu de la Primavera es contagioso y seguro nuestro ser ofrecerá algún brote que se hallaba germinando silenciosamente en nuestro interior,  y lo veremos crecer y desarrollarse hacia el camino de dar frutos. No pongas resistencia, contagiate y disfrutá la estación del nacimiento, la primavera es siempre joven!!!
OEL NGATI KAMEIE
MI ALMA SALUDA A TU ALMA